El líder de la oposición, Edmundo González Urrutia, sostuvo una reunión este domingo con un grupo de venezolanos residentes en Alemania, tras su participación en el Consejo de Seguridad celebrado en Múnich.
Los venezolanos, con pancartas y mensajes de apoyo, recibieron al dirigente con gran entusiasmo, reafirmando su compromiso con la defensa de la voluntad popular manifestada en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Edmundo González y su paso por Alemania
El líder opositor inició, con su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich, la tercera fase de su gira internacional en busca de respaldo para su reclamado triunfo electoral.
González Urrutia, durante sus visitas a diversas naciones europeas y más recientemente a países de América, ha mantenido encuentros con «líderes de todo el mundo, incluidos presidentes, primeros ministros y parlamentarios», a quienes ha expuesto «la gravedad de la crisis venezolana y la necesidad urgente de una transición democrática».
Asimismo, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar. En el transcurso de la reunión, ambas partes discutieron las repercusiones de la continuidad del gobierno de Nicolás Maduro y su efecto en la seguridad de Occidente.
A través de un mensaje en su cuenta de X, González calificó el intercambio como «valioso» y subrayó que se profundizaron temas previamente tratados en una conversación anterior.
Cabe destacar, que entre los temas abordados, resaltó la amenaza que representa el régimen venezolano para la estabilidad de Occidente, así como la relevancia de mantener el apoyo internacional para una transición pacífica hacia la democracia en Venezuela.
Parte de la gira internacional
González, también se reunió con Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI).
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el opositor expresó: «He manifestado que somos respetuosos de los procesos de investigación que avanza la Corte Penal Internacional y que, como parte interesada y preocupada, -en representación de los venezolanos- puedo afirmar que fue una reunión de la que salí muy satisfecho».
Por su parte, la CPI destacó que en el encuentro se abordaron debates significativos sobre «cómo los esfuerzos colectivos de todos los socios pueden proporcionar justicia para los crímenes del Estatuto de Roma».
Con información: El Nacional.
Continúe leyendo: La declaración del ISLR debe ser antes del 31 de marzo
Únete a nuestros canales
Whatsapp Noticiero de Venezuela
Telegram Noticiero de Venezuela
Síguenos en Nuestras Redes Sociales:
Facebook: Noticiero de Venezuela
Instagram: @noticierodevenezuela
YouTube: @noticierodevenezuela
Twitter: @ndv_noticias
TikTok: @noticierodevenezuela