HomeMundoCientíficas creadoras de la "edición genética" ganan el Nobel de Química (+...

Científicas creadoras de la «edición genética» ganan el Nobel de Química (+ vídeo)

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

«Edición genética» gana Premio Nobel de Química. Las dos científicas, la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennife Doudna; lograron el máximo galardón por el desarrollo de un método que podría reescribir el código de la vida, contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer y mejorando las perspectivas de curar enfermedades hereditarias.

Charpentier y Doudna compartirán el premio de 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de dólares); por el desarrollo de la herramienta CRISPR/Cas9 para editar con precisión el ADN de animales, plantas y microorganismos.

“La capacidad de cortar el ADN donde uno quiera ha revolucionado las ciencias de la vida”; dijo Pernilla Wittung Stafshede, miembro de la Real Academia de Ciencias Sueca, en la ceremonia de concesión del galardón.

«Edición genética» gana Premio Nobel de Química

Charpentier, de 51 años, y Doudna, de 56, se convierten así en la sexta y séptima mujer en ganar un Nobel de Química; uniéndose a mujeres como Marie Curie, que lo ganó en 1911, y más recientemente, Frances Arnold, en 2018.

Se trata de la primera vez desde 1964, cuando la británica Dorothy Crowfoot Hodgkin ganó el premio en solitario; en que no hay ningún hombre entre los ganadores del Nobel de Química.

Charpentier, que trabaja en el Instituto Max Planck para la Ciencia de los Patógenos en Berlín, dijo estar “muy emocionada”; tras recibir la llamada desde Estocolmo con la noticia.

“Cuando ocurre, una está muy sorprendida y se siente que no es real”, afirmó. “Pero obviamente es real, así que tengo que acostumbrarme ahora”.

Doudna está utilizando en la actualidad al CRISPR en la batalla contra el coronavirus como cofundadora de la firma de biotecnología Mammoth, que se ha unido con GlaxoSmithKline para desarrollar una prueba para detectar infecciones.

“Lo que empezó como un proyecto de descubrimiento fundamental movido por la curiosidad se ha convertido ahora en una estrategia de avanzada usada por innumerables investigadores que trabajan para intentar ayudar a mejorar la condición humana”; dijo Doudna en un comunicado emitido por Berkeley.

Continúa leyendo: ONU amplía investigación de violaciones derechos humanos en Venezuela

Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud