HomeEntretenimientoDudamel presentará en París “El ángel exterminador” de Buñuel

Dudamel presentará en París “El ángel exterminador” de Buñuel

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Medalla de Bronce para Yulimar Rojas en el Mundial de Tokio

Yulimar Rojas perdió su título en el Mundial de...

Diosdado argumentó que EEUU busca sembrar drogas en territorio venezolano

Diosdado argumentó que EEUU busca sembrar drogas en territorio...

Colombia declara al Cártel de los Soles organización criminal

El Senado de Colombia aprobó el 16 de septiembre...

Ministro de Educación piensa eliminar las tareas ya que generan conflicto familiar

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, manifestó durante la...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El director de orquesta venezolano, Gustavo Dudamel, presentará en la Opera de París una nueva producción de “El ángel exterminador”, basada en la película del español Luis Buñuel.

Dudamel anunció este miércoles en la presentación de la temporada 23/24 su satisfacción por esa ópera; donde estará acompañado de Calixto Bieito en la dirección artística.

“El mundo de Buñuel es un mundo mágico, maravilloso e interesante. Es un surrealismo al mayor nivel que muestra la decadencia del ser humano y crea cierto vértigo de verse reflejado en esos personajes”, dijo Dudamel en una entrevista con EFE.

Esta además, será la primera colaboración de Dudamel con el español Bieito; un director artístico a veces polémico pero convertido en una de las grandes referencias mundiales.

“Calixto es un maravilloso artista, le tengo un respeto y una admiración profunda de muchos años”; afirmó Dudamel.

Dudamel presentará «El Ángel exterminador»

La próxima temporada, que comenzará de forma potente con una nueva producción de “Don Giovanni”; verá también la reposición de la producción que Bieito realizó de “Simón Boccanegra” en 2018 en París.

Entre otras nuevas producciones destacan “Lohengrin”; también con Dudamel en la batuta, y “Don Quichotte”, de Massenet.

El resto del programa abarca obras entre el siglo XVIII al XX, desde “Cosi fan tutte” a “Turandot” o “Salomé”.

Así como también, otros temas del repertorio clásico como “Cenicienta”, “La Traviata” o “Los cuentos de Hoffman”.

Fuente: NDV/EFE

Continúe leyendo:

Fotógrafa venezolana Fabiola Ferrero gana World Press Photo


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud