Este día, conocido como Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua, representa el clímax de la Semana Santa, que recuerda los últimos momentos de la vida de Jesús en la Tierra. No solo se considera un evento histórico para la Iglesia, sino también una oportunidad de transformación espiritual y renovación de la esperanza para todos los cristianos a nivel mundial.
La celebración de la Pascua Cristiana inicia en la noche del Sábado Santo, con la solemne Liturgia del Sábado de Gloria. Este acto litúrgico está lleno de simbolismo, donde la Iglesia Católica, las Iglesias orientales y muchas comunidades cristianas rememoran la crucifixión de Jesús y se preparan para conmemorar su resurrección. La liturgia del Sábado de Gloria es una vigilia de espera, una noche en la que la comunidad cristiana se une para experimentar la transición de la oscuridad a la luz, de la muerte a la vida.
Uno de los momentos más destacados de esta liturgia es la bendición del Fuego Nuevo y el Cirio Pascual. En la penumbra de la iglesia, el sacerdote bendice un fuego nuevo, que simboliza la luz que emana de la Resurrección de Cristo. De este fuego se enciende el Cirio Pascual, una vela grande y ornamentada que representa a Cristo resucitado. Mientras se enciende, el sacerdote entona el “Exsultet” o Pregón Pascual, una antigua y solemne proclamación de la victoria de Cristo sobre la muerte. En este himno se expresan las palabras: “¡Exulten los cielos y la tierra, porque el Señor reina! ¡Cristo, nuestra luz, ha resucitado!” .
Con información: Infobae.
Sigue leyendo: Sábado Santo, la Vigilia Pascual.
Únete a nuestros canales
Whatsapp Noticiero de Venezuela
Telegram Noticiero de Venezuela
Síguenos en Nuestras Redes Sociales:
Facebook: Noticiero de Venezuela
Instagram: @noticierodevenezuela
YouTube: @noticierodevenezuela
Twitter: @ndv_noticias
TikTok: @noticierodevenezuela