HomeVenezuelaRegionesDescubren espectaculares grabados rupestres en el río Orinoco

Descubren espectaculares grabados rupestres en el río Orinoco

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Polymarket vaticina victorias para Trump y Maduro con amplia ventaja

La plataforma de mercado de predicción, Polymarket ha pronosticado...

Edmundo González supera con 27% a Nicolás Maduro, según Delphos

A un mes de las elecciones presidenciales en Venezuela,...

Sismo de magnitud 7.0 se registró al sur de Perú este #28Jun

El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, informó que el...

Estos son los trámites que puedes realizar en línea ante el INTT (+Pasos)

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el...
spot_img
spot_imgspot_img

Estos serían los grabados rupestres prehistóricos más grandes conocidos descubiertos en América del Sur

Se cree que una serie de antiguos grabados sudamericanos constituyen el arte rupestre prehistórico más grande del mundo, revela un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de arqueólogos en el que participan investigadores de la UCL.

El equipo, codirigido por investigadores de la Universidad de Bournemouth y la Universidad de los Andes en Colombia, publicó sus resultados en la revista Antiquity.

Los grabados rupestres en el río Orinoco

Los grabados encontrados, tallados en las paredes rocosas a lo largo del río Orinoco Superior y Medio en Venezuela y Colombia, presentan una variedad de imágenes que incluyen representaciones de serpientes gigantes, figuras humanas y ciempiés amazónicos gigantes.

Algunos de los grabados tienen decenas de metros de largo, y el más grande mide más de 40 metros de largo, y se cree que se utilizaron para marcar las ubicaciones de las tribus indígenas prehistóricas. El equipo cree que este es el grabado de roca más grande registrado en cualquier parte del mundo.

Si bien algunos de los sitios en el río Orinoco ya se conocían, el equipo descubrió varios más y cartografió 14 sitios de grabados rupestres monumentales, incluidos los que tienen más de cuatro metros de ancho o alto. El equipo trabajó con guías locales y utilizó fotografías con drones para registrar los sitios.

Si bien es difícil datar los grabados rupestres, motivos similares utilizados en la cerámica encontrada en el área indican que fueron creados hace unos 2.000 años, posiblemente mucho antes.

Asimismo, muchos de los grabados más grandes son de serpientes, que se cree que son boas constrictoras o anacondas. Que desempeñaron un papel importante en los mitos y creencias de la población indígena local.

¿Qué opina el equipo de investigación?

El autor principal, el Dr. Phil Riris de la Universidad de Bournemouth, dijo: “Estos sitios monumentales son sitios realmente grandes e impresionantes, que creemos que estaban destinados a ser vistos desde cierta distancia. Sabemos que las anacondas y las boas están asociadas no solo con la deidad creadora de algunos grupos indígenas de la región, sino que también son vistas como seres letales que pueden matar a personas y animales grandes. Creemos que los grabados podrían haber sido utilizados por grupos prehistóricos como una forma de marcar el territorio, haciendo saber a la gente que es aquí donde viven y que se espera un comportamiento adecuado. Las serpientes generalmente se interpretan como bastante amenazantes, por lo que el lugar donde se encuentra el arte rupestre podría ser una señal de que estos son lugares donde debes cuidar tus modales”.
El coautor, el Dr. José Oliver (Instituto de Arqueología de la UCL), dijo: “Los grabados se concentran principalmente a lo largo de un tramo del río Orinoco llamado Atures Rapids, que habría sido una importante ruta comercial y de viaje prehistórica. Creemos que los grabados están destinados a ser vistos específicamente desde el Orinoco porque la mayoría de los viajes en ese momento habrían sido por el río. El Orinoco es generalmente bastante navegable hasta este punto, por lo que habría sido un punto de parada natural. La arqueología nos dice que era un entorno diverso y había mucho comercio e interacción. Esto significa que habría sido un punto de contacto clave, por lo que dejar tu huella podría haber sido aún más importante debido a eso: marcar tu identidad local y hacer saber a los visitantes que estás aquí”.

Finalmente, el equipo de investigación concluye que es vital que estos sitios monumentales de arte rupestre estén protegidos para garantizar su preservación y estudio continuo. De la mano con los pueblos indígenas de la región del río Orinoco en el centro de este proceso.

La coautora, la doctora Natalia Lozada Mendieta, de la Universidad de los Andes, dijo: “Hemos registrado estos sitios en los organismos de patrimonio nacional de Colombia y Venezuela como algo natural, pero algunas de las comunidades que lo rodean sienten una conexión muy fuerte con el arte rupestre. En el futuro, creemos que es probable que sean los mejores custodios”.

La investigación fue financiada por el Leverhulme Trust, la Sociedad de Anticuarios de Londres, la Universidad de los Andes, la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales (Colombia) y la Academia Británica.

Con información de La Patilla

Continúe leyendo: Sorpresiva floración de palma de Ceilán en la Universidad de Carabobo


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

spot_img

Salud