HomeDestacadoDesaprobación del gobierno de Gustavo Petro alcanzó el 60%, según encuesta

Desaprobación del gobierno de Gustavo Petro alcanzó el 60%, según encuesta

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

USCIS reiteró que Venezuela quedó formalmente fuera del programa del TPS

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

La líder María Corina Machado celebra su cumpleaños núm. 58

La líder opositora venezolana María Corina Machado celebra su...

Gobierno de Venezuela alertó a EEUU sobre un posible ataque a su embajada en Caracas

El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez,...

Prohibido el «lenguaje inclusivo» en el Salvador, notificó Bukele

El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador ha...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La firma encuestadora Datexco realizó, para la W Radio, el Opinómetro Colombia para indagar sobre algunos aspectos y temas relevantes en el país, entre ellos, la gestión del presidente Gustavo Petro, las marcha de los militares, la reforma laboral y el voto electrónico.

Desaprobación a Gustavo Petro

A la pregunta: ¿Usted aprueba o desaprueba la manera como el presidente Gustavo Petro está manejando el país? 60% respondió que la desaprueba. Mientras que 32% se mostró a favor. Estos porcentajes, a mediados de mes estaban en 58% y 32%, respectivamente.

La mayor desaprobación se encuentra en la región oriental del país, donde alcanza el 70%. La región en donde más aprobación tiene es en el pacifico, en donde llega al 48%.

La encuesta igualmente indagó: ¿A Ud. le inspiraría confianza o no le inspiraría confianza un sistema electoral con voto electrónico en Colombia?. En este sentido, 69% dijo que está en desacuerdo y 24% de acuerdo.

Hay que recordar que la semana pasada la plenaria del Senado aprobó el Código Electoral en su segundo de cuatro debates, dando vía libre, por ahora, a implementar el voto electrónico.

Finalmente, a los 700 encuestados les preguntaron si les gustaría para Colombia un presidente como el presidente de Venezuela (Nicolás Maduro) o Chile (Gabriel Boric). En el primer caso, el 95% dijo que no, mientras que para el segundo el 59% respondieron que no.

Fuente: El Tiempo

Continúe leyendo: Ron DeSantis presenta su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud