HomePortadaDerrame petrolero en Anzoátegui continúa y llega a Mochima

Derrame petrolero en Anzoátegui continúa y llega a Mochima

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El Fiscal Tarek William Saab dijo presente en la 20ª edición FILVEN

Durante la 20ª edición de la Feria Internacional del...

Diosdado Cabello dio todos los detalles de la salida de Claudia Macero 

Diosdado Cabello, titular del Ministerio de Interior y Justicia,...

La historia y trayectoria de Robert Prevost el nuevo Papa

Robert Francis Prevost Martínez, el nuevo Papa "León XIV"...

Trump estaría considerando reducir los aranceles de China a un 80 %

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El profesor del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Simón Bolívar, Eduardo Klein, alertó que el derrame petrolero registrado en Anzoátegui la semana pasada continúa y las manchas de crudo ya están afectando al Parque Nacional Mochima.

El investigador compartió en Twitter una imagen satelital tomada el 15 de diciembre en donde se ve una mancha de hidrocarburos que sale de la refinería de Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), en Guaraguao.

Derrame petrolero en Anzoátegui no ha sido controlado

Tras más de 10 días, el derrame aún no ha sido controlado por Pdvsa. Además los restos de petróleo han comenzado a afectar los ecosistemas sensibles del Parque Nacional Mochima como manglares y corales, advirtió.

Desde el pasado lunes 5 de diciembre las autoridades del municipio Urbaneja ordenaron el cierre de los balnearios Los Canales, Cangrejo y Lido, debido a que el crudo llegó a la orilla.

Aunque en principio la clausura de las tres playas estaba previsto por 72 horas, el lapso se ha extendido de forma indefinida. Mientras las autoridades intentan sanear los sitios afectados.

«Continúa el exhaustivo saneamiento de Playa Los Canales tras el derrame de crudo que afectó nuestras costas hace varios días», señaló el alcalde Manuel Ferreira el pasado 14 de diciembre.

El Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales reportó en marzo que, entre 2016 y 2021, documentó 199 derrames petroleros en Venezuela. Afirmó que la gran mayoría de los casos no los comunicaron las autoridades venezolanas.

Con información de El Nacional / NDV

Continúe leyendo: Autoridades retiran contenedores del puente de Tienditas


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela 

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud