HomeDestacadoDenuncian devastación del Parque Nacional Yapacana por minería ilegal

Denuncian devastación del Parque Nacional Yapacana por minería ilegal

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Todos los beneficiarios del Parole Humanitario en EE.UU. deben autodeportarse

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos...

Delcy Rodríguez enfatizó que Venezuela va a vencer el «bloqueo»

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este...

Marco Rubio le sugirió al Gobierno venezolano no atacar a Guyana

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,...

Los venezolanos marcan el inicio de las Grandes Ligas

La jornada inaugural de las Grandes Ligas, celebrada este...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por su sigla en inglés), denunció a través de su página web la deforestación del Parque Nacional Yapacana producto de la práctica de la minería ilegal.

Mediante un informe publicado en su portal web, la organización expuso que el parque ubicado al suroeste de la confluencia del río Ventuari en el río Orinoco; está siendo afectado por una “intensa actividad minera ilegal”, incluso en la cima del sagrado tepuy Yapacana.

“Encontramos la nueva deforestación de más de 750 hectáreas dentro de este sector del Parque Nacional Yapacana entre el 2021 y 2022. El Mapa Base ilustra este resultado, mostrando la deforestación del 2022 (rojo) y 2021 (amarillo)”, refiere MAAP en su informe.

En ese contexto, precisó que estiman una deforestación minera acumulada de 1.537 hectáreas dentro del Parque Nacional Yapacana; de la cual la mitad ha ocurrido entre el 2021 y 2022.

Deforestación en el Parque Nacional Yapacana

“Del total de deforestación acumulada, 17 hectáreas han ocurrido en la cima del tepuy sagrado. Más de un tercio (35%) ha ocurrido recientemente en el 2021-22”, detalló el organismo.

Vale mencionar que en el mes de diciembre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB); desmanteló un campamento de minería ilegal que operaba dentro del Parque Nacional con 27 moto bombas, 10 plantas eléctricas, 6 turbinas, 5000 metros de manguera.

Fuente: NDV/Redes

Continúe leyendo:

Chevron envió a EE.UU. primer cargamento de crudo venezolano


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela 

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud