HomeVenezuelaDecreto de Emergencia Económica fue aprobado por la AN

Decreto de Emergencia Económica fue aprobado por la AN

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Rawayana anunció un tributo para Venezuela en Coachella

Rawayana se presenta en el Festival de Música y...

 Trump aceptaría un acuerdo comercial con China pese a sus «dudas»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este...

Venezuela estuvo presente en el último adiós de Rubby Pérez

La bandera de Venezuela fue colocada junto a la...

Este jueves aterrizo el vuelo N.º 12  de deportados venezolanos desde EE.UU.

La tarde de este jueves, 178 venezolanos que regresaban...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La Asamblea Nacional aprobó este jueves el decreto de estado de emergencia económica que fue firmado el martes por Nicolás Maduro, quien asumió un tercer mandato tras su controvertida reelección. Esta medida se toma como respuesta a la guerra comercial provocada por la política arancelaria de Estados Unidos.

De acuerdo con el Legislativo, el decreto otorga a Maduro la facultad de «establecer regulaciones excepcionales y temporales para estabilizar la economía, suspender la aplicación y recaudación de impuestos, (…) implementar mecanismos para combatir la evasión fiscal y promover la producción nacional», entre otras acciones.

Decreto de Emergencia Económica

El documento que ha sido aprobado por los legisladores establece que se trata de una «respuesta inmediata y firme ante el impacto de la guerra comercial global iniciada por el gobierno supremacista» de Estados Unidos, que ha impuesto aranceles del 15% a Venezuela.

El decreto venezolano faculta a Maduro para implementar las acciones que considere necesarias para «fomentar la inversión tanto nacional como extranjera, y autorizar las contrataciones requeridas para restablecer derechos fundamentales y el acceso a servicios esenciales», con el objetivo de «proteger y mantener el equilibrio económico de la nación».

La Asamblea Nacional también decidió apoyar «las acciones y medidas establecidas en el decreto (…) para salvaguardar la soberanía e independencia del país, asegurando el margen de crecimiento económico en los sectores productivos».

Este decreto fue presentado anteriormente por la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, quien afirmó que se trata de una «acción preventiva para garantizar, defender y respaldar la producción» venezolana.

Rodríguez también mencionó que el decreto tiene como objetivo «implementar políticas más ágiles» para la exportación de productos no petroleros venezolanos, que deben ingresar al mercado global «bajo condiciones más estrictas y limitadas de competitividad».

Con información: El Nacional.

Sigue leyendo: Este jueves aterrizo el vuelo N.º 12 de deportados venezolanos desde EE.UU.


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud