HomeMundoCuba presenta apagones de más de 20 horas diarias 

Cuba presenta apagones de más de 20 horas diarias 

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Los venezolanos encabezan las solicitudes de asilo en la UE

Los ciudadanos venezolanos se convirtieron en los solicitantes de...

Todo o nada. Venezuela se enfrenta a Colombia este martes en Maturín

Venezuela disputará su último encuentro de las eliminatorias sudamericanas...

Juez Chen notificó que el TPS de 2021 y 2023 tendrá vigencia hasta el 2026

El juez de distrito de San Francisco, Edward Chen,...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El 45% de Cuba se verá afectado simultáneamente por apagones durante el horario de mayor demanda de energía en la tarde-noche de este martes, de acuerdo con los cálculos de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE), que también advierte sobre cortes a lo largo de toda la jornada.

La falta de combustible y el deterioro de las centrales térmicas, resultado de décadas de explotación, son algunas de las principales razones que el régimen cubano ha señalado para justificar la frecuencia de los cortes eléctricos.

Apagones en Cuba

En diversas regiones de Cuba, los apagones actualmente pueden durar hasta 20 horas diarias, incluso en grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín. En La Habana, los cortes pueden extenderse hasta ocho horas, distribuidos en varios períodos que incluyen noches y madrugadas.

Asimismo, la UNE, organismo bajo la supervisión del Ministerio de Energía y Minas, anticipa que durante el horario pico de la tarde-noche habrá una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.995 megavatios (MW), en comparación con una demanda proyectada de 3.500 MW.

Esto conlleva un déficit de 1.505 MW (la diferencia entre la oferta y la demanda) y una afectación de 1.575 MW (la cantidad que realmente se desconecta para prevenir apagones desordenados). En ocasiones, los valores reales superan las proyecciones oficiales.

Actualmente, seis de las 20 unidades de producción termoeléctrica (localizadas en ocho centrales) no están en funcionamiento debido a fallas o mantenimientos. Además, 97 centrales de generación distribuida (motores) están fuera de operación por falta de combustible (diésel y fueloil).

Cálculos independientes sugieren que el sistema necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para restaurar la red eléctrica.

Con información: Infobae.

Sigue leyendo: Alerta roja en Europa por la fuerte ola de calor


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud