HomePortadaConfirman detención de 42 personas por casos de corrupción

Confirman detención de 42 personas por casos de corrupción

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Este 1 de abril, el fiscal general Tarek William Saab confirmó el arresto en las últimas horas de 15 personas más por su presunta vinculación a casos de corrupción en PDVSA e instituciones judiciales, lo que suman 42 detenidos desde que se iniciaran los operativos el pasado 17 de marzo en Venezuela.

«A la fecha el Ministerio Público logró la detención de 42 sujetos vinculados a las diversas tramas de corrupción que buscaron desfalcar a la economía nacional, dañando a la comunidad en general». Así señaló Saab la noche de este sábado en su cuenta de Twitter.

El fiscal no ofreció detalles sobre la identidad de los detenidos o qué cargos ejercen dentro de las instituciones del Estado.

Cabe destacar que a los arrestados se les imputa por apropiación o distracción del patrimonio público, alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación. Y, para los funcionarios públicos, traición a la patria.

42 detenidos por casos de corrupción

El pasado viernes, Saab anunció la detención de dos directivos de la industria petrolera, identificados como Jackeline Perico y José Lima, adscritos a la Dirección Ejecutiva de Producción de la Faja Petrolífera del Orinoco. Una extensa zona que alberga las mayores reservas probadas de crudo. Ambos se les imputa por hechos de corrupción en Pdvsa y la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip).

El pasado viernes 31 de marzo, la ciudadana Olvany Gaspari Bracho, mujer relacionada con el exdiputado Hugbel Roa y vinculada a la trama de corrupción de Pdvsa, se entregó a las autoridades venezolanas. Esto luego de la emisión de una orden de detención por parte del Ministerio Público y del allanamiento de su vivienda, por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Por otra parte, informó que se investigarán los graves hechos de corrupción en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Un día después de que la Policía Anticorrupción solicitara al ente fiscal procesar judicialmente a un conjunto de funcionarios de este conglomerado de empresas públicas de recursos mineros, forestales y eléctricos, entre otros, ubicado en el estado Bolívar.

También integran el grupo de aprehendidos 11 empresarios. Que, según el fiscal, están asociados a operaciones de legitimación de capitales. Procedentes de estas operaciones ilícitas en el sector petrolero y de criptoactivos.

Con información de EFE

Continúe leyendo: Estos son los puntos clave del nuevo informe de la Fiscalía de la CPI sobre Venezuela


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud