HomeDestacadoVenta de medicinas piratas enciende alarmas del Cicpc

Venta de medicinas piratas enciende alarmas del Cicpc

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Trump planea extender la licencia de Chevron en Venezuela

De acuerdo con el periódico estadounidense The Wall Street...

Diosdado Cabello recibió a los 311 venezolanos procedentes de México

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, recibió...

Tarek William Saab condenó las deportaciones de los venezolanos a El Salvador

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab,...

Este viernes 21 Venezuela vs. Ecuador de cara al Mundial 2026

Venezuela vs. Ecuador se enfrentará este viernes 21 de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El director del Cicpc, Douglas Rico, llamó a los venezolanos a evitar la compra de medicamentos falsos «tanto a personas particulares o en lugares no autorizados.

A través de un video difundido por sus redes sociales, el jefe policial alerta:

“Estos medicamentos que compras en las calle a extraños, pueden ser productos inocuos».

Asimismo señaló que dichos medicamentos falsos tendrían «un componente activo que no exista». Apuntó el director del Cicpc.

Cicpc en alerta ante la compra y venta de medicamentos falsos

En el caso de los fármacos, las leyes que rigen la materia especifican que la venta no controlada de los mismos, sobre todo los de alto costo, señalan que se trata de un ilícito farmacéutico.

Para citar solo un ejemplo, en marzo de 2023, el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel emitió una alerta sanitaria acerca de la circulación en el país de lotes falsificados Heceptin.

Una medicina usada para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, principalmente de mama.

Ya desde el 2021, la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven) denunciaba que las farmacias abiertas en sectores populares y autorizadas por el Estado no cumplían con los requisitos de ley para estos recintos.

¡Cuidado con medicamentos de otros países!

Incluso, alertó sobre el peligro de la llegada a Venezuela de medicamentos procedentes de India, Irán y China.

Ya que estos no pasaban por control de calidad y tampoco tienen permisología.

Sobre todo porque desde el 2020 se eliminó el registro sanitario para la comercialización de estos rubros por el país.

Con información de: NDV / Impacto Venezuela

Continúe leyendo: Atrapada integrante de la banda “Las cazadoras del Tren” dedica a la trata de personas


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Freddy Álvarez
Freddy Álvarez
Freddy Álvarez, es Lcdo. en Comunicación Social, con enfoque en la Producción de Medios Audiovisuales. Además, ha ejercido en el área de edición audiovisual y redacción periodística SEO. También, cuenta con conocimientos en Marketing Digital: community manager, content manager y copywriting en Venezuela.

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud