HomeDestacadoCendas-FVM: Se necesitan más de $16 dólares diarios para cubrir la canasta...

Cendas-FVM: Se necesitan más de $16 dólares diarios para cubrir la canasta básica

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Tarek William Saab denunció al Gobierno de El Salvador

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab,...

El Fiscal Saab insiste: Chile hizo una investigación «mediocre» en el caso de Ronald Ojeda

El fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab,...

Delcy Rodríguez instó a las empresas internacionales a seguir trabajando con PDVSA

Delcy Rodríguez instó a las compañías petroleras internacionales a...

El Papa Francisco empezó a reanudar sus actividades cotidianas

A pesar de la debilidad física ocasionada por su...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img
El Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), publicó el costo de la Canasta Básica Alimentaria Familiar para el mes de enero.

En Venezuela se deben ganar 16,22 dólares diarios para pagar la canasta básica alimentaria de una familia de cinco personas que se ubicó, el mes de enero, en 486,87 dólares, cuando el salario mínimo mensual es de 130 bolívares, equivalentes a 6,07 dólares, informó este miércoles 22 de febrero el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

De acuerdo con el Cendas-FVM, en enero fueron necesarios 80,14 salarios mínimos equivalente a 486,87 dólares, un 26,7% más del costo estimado para el mes de diciembre, para adquirir una canasta de 60 productos. Casi 17 sueldos más que los requeridos en el mes anterior, si bien el aumento en el precio de la cesta básica fue de solo 0,37% respecto al mes anterior.

Esta variación se debe a la pérdida acelerada de valor de la moneda local frente al dólar, lo que deja a los ciudadanos con menor capacidad de compra cada mes, pues perciben salarios en bolívares y deben pagar productos con precios calculados en dólares.

El sector de alimentos que presentó un mayor incremento fue el del café, calculado en 43,49%, seguido de las raíces y tubérculos con un aumento de 35,79% y las grasas y aceites con 34,82%.

La inflación de enero fue de 39,4%, 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente integrada por expertos.

Cesta Petare se ubicó en $38,49 en la semana 7

Por su parte, la Cesta Petare, en la semana 7 del año 2023, se ubicó en Bs. 963 o US$38,49, por 8 alimentos de la Canasta Básica Alimentaria.

La variación en los precios en bolívares fue de 1,37%, mientras que en dólares fue de 0,15%, según publicó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en sus redes sociales.

Un cartón de huevos tiene un precio de Bs. 104, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs. 35 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs. 120.

No obstante, un kilo de carne de res tiene un costo de Bs. 212, un kilo de café molido está en Bs. 280 y un kilo de arroz entero vale Bs. 35.

Por su parte, un litro de aceite de maíz tiene un precio de Bs. 140 y un kilo de azúcar está marcado en Bs. 37.

NDV / EFE

Continúe leyendo: Cámara de Comercio pide al Gobierno a derogar IGTF


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud