El Cártel de los Soles se refiere a una supuesta red compuesta por altos mandos militares y funcionarios del gobierno venezolano que estarían implicados en actividades delictivas, particularmente en el narcotráfico, según reportes de la organización Insight Crime.
Aunque sus raíces se remontan a la década de 1990, ha cobrado mayor notoriedad en los últimos meses debido a las sanciones y medidas implementadas por el gobierno de Estados Unidos, especialmente durante la administración de Donald Trump.
En 2020, durante el primer mandato de Trump, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos formales contra Nicolás Maduro y otros 14 altos funcionarios de su gobierno, acusándolos de narcoterrorismo, corrupción y tráfico de drogas.
Cártel de los Soles como organización terrorista
En febrero de 2025, tras la reelección del presidente republicano, el Departamento de Estado clasificó al Cártel de los Soles y a la organización criminal transnacional Tren de Aragua como grupos terroristas globales.
Posteriormente, en julio de 2025, el Departamento del Tesoro impuso sanciones al Cártel de los Soles, considerándolo una organización terrorista global por su papel en el suministro de apoyo material a grupos terroristas extranjeros que amenazan la seguridad y la paz de Estados Unidos, incluyendo al Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa.
No obstante, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado que clasificará a este cártel como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés). Esta designación entrará en vigor el 24 de noviembre y se suma a una serie de acciones que el gobierno estadounidense ha implementado desde agosto en su lucha contra el narcotráfico, las cuales incluyen un despliegue militar en las regiones del Caribe y el Pacífico.
El origen del cártel
La denominación se origina en las insignias solares que adornan los uniformes de los generales venezolanos. Su uso público comenzó en 1993, cuando dos generales de la Guardia Nacional fueron objeto de una investigación por corrupción.
Asimismo, a partir de mediados de la década de 2000, la expresión ganó mayor notoriedad, impulsada por un aumento en las denuncias sobre la implicación de oficiales en actividades de narcotráfico, según informes recientes de la organización Insight Crime.
A diferencia de los carteles convencionales, el Cártel de los Soles no se organiza bajo una estructura piramidal, un liderazgo centralizado ni una identidad ideológica definida.
Jeremy McDermott, cofundador de Insight Crime, comentó a CNN que este cártel consiste en «una serie de células generalmente desconectadas que están integradas en las fuerzas militares de Venezuela». Según Jeremy, esto les permite operar en diferentes niveles y componentes del aparato militar sin depender de una cadena de mando unificada.
Con información: El Nacional.
Sigue leyendo: Diosdado Cabello supervisó personalmente el despliegue de seguridad en Caracas
Únete a nuestros canales
Whatsapp Noticiero de Venezuela
Telegram Noticiero de Venezuela
Síguenos en Nuestras Redes Sociales:
Facebook: Noticiero de Venezuela
Instagram: @noticierodevenezuela
YouTube: @noticierodevenezuela
Twitter: @ndv_noticias
TikTok: @noticierodevenezuela







