HomeTecnologíaCriptomonedasBinance obtiene licencias para ofrecer servicios de criptomonedas en El Salvador

Binance obtiene licencias para ofrecer servicios de criptomonedas en El Salvador

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Disney confirma el regreso de Coco 2 para el 2029

Coco contará con una continuación. El director ejecutivo de...

Trump planea extender la licencia de Chevron en Venezuela

De acuerdo con el periódico estadounidense The Wall Street...

Diosdado Cabello recibió a los 311 venezolanos procedentes de México

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, recibió...

Tarek William Saab condenó las deportaciones de los venezolanos a El Salvador

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab,...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La plataforma de criptomonedas más grande a nivel mundial, Binance ha sido otorgada con licencias por parte de las autoridades de El Salvador.

Así lo informó la empresa en un comunicado difundido en redes sociales; en el que señaló que con esto se convierte en el primer exchange de criptomonedas completamente licenciado en el país centroamericano.

Así mismo, la empresa ha obtenido dos licencias esenciales: la de Proveedor de Servicios de Bitcoin (BSP), emitida por el Banco Central de Reserva (BCR).

Además, la de Proveedor de Servicios de Activos Digitales (DASP); otorgada por la Comisión Nacional de Activos Digitales.

Estas licencias brindan a Binance la oportunidad de ampliar su gama de productos y servicios; adaptándolos a las necesidades particulares de los usuarios salvadoreños.

Así mismo, Binance expresó su compromiso de colaborar estrechamente con las autoridades gubernamentales para “fomentar la adopción de criptoactivos en el país; impulsar la inclusión financiera, promover la innovación y garantizar la protección de los clientes”.

Binance recibe licencias de El Salvador

Vale destacar que la plataforma de criptomonedad ha enfrentado recientemente cargos por parte de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC); en los que se acusa a la empresa de ignorar las leyes bursátiles estadounidenses y de poner en riesgo los activos de sus clientes.

Por su parte, El Salvador se convirtió en el primer país en aceptar el bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense hace dos años; aún no ha logrado una adopción masiva de la criptomoneda.

A pesar de su potencial, las remesas recibidas a través de billeteras de criptomonedas representan menos del 2 % del total de remesas en el país.

Fuente: NDV/EFE

Continúe leyendo:

¡Alerta! Más de 70 tokens falsos de PayPal inundan el mercado en tiempo récord


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud