La banda venezolana Rawayana gana Grammy en la categoría de Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo por su más reciente producción ¿Quién trae las cornetas?.
El galardón fue otorgado por la Academia de la Grabación en una ceremonia donde la agrupación compitió con destacados artistas como Mon Laferte, Nathy Peluso, Cimafunk y El David Aguilar.
El vocalista de la banda, Beto Montenegro, protagonizó un emotivo momento al recibir el premio. Pidió permiso para hablar en español y dedicó unas palabras llenas de referencias a grandes exponentes de la música venezolana.
«A todos nuestros colaboradores. Gracias a todos nuestros fans en todo el mundo. Estamos muy felices. Estamos muy contentos de estar aquí. Gracias, gracias, gracias. Y ahora, con su permiso voy a cambiar a español. A mis compatriotas, levantemos la cabeza con orgullo. Nuestra música nos habla desde hace rato. Con tanto desorden en el mundo está difícil ponerse en nuestros zapatos», comenzó.
Rawayana gana Grammy 2025
En su discurso mencionó a artistas como Guaco, Akapellah, Servando y Florentino, Amigos Invisibles, Simón Díaz y Canserbero.
«El sentimiento nunca ha muerto, el sentimiento es nacional, Guaco (…). Venimos de ahí de donde no se pronuncian las S (…). Para las noches Simón Díaz, para siempre Canserbero, que no te vendan otro caramelo porque ser venezolano es lo más arrecho del mundo entero», expresó.
Y para finalizar dijo: “Para concluir, quiero ser franco y, como Alí, fiel a nuestra jerga: los Rawa se acaban de ganar un Grammy americano, ¡que viva Venezuela en esta mierda!”.
Desde su creación en 2007, Rawayana ha forjado una identidad musical singular, combinando elementos de rock, reggae, funk y ritmos latinoamericanos. Con el lanzamiento de ¿Quién trae las cornetas? en 2023, la banda ha avanzado en su trayectoria artística, adentrándose en nuevos sonidos y temáticas, sin renunciar a su esencia experimental y desenfadada.
El álbum se distingue no solo por su innovadora propuesta musical, sino también por la profundidad social de sus letras. A través de su arte, la banda venezolana aborda cuestiones como la política, la identidad y el sentido de comunidad, estableciendo una conexión con un público que encuentra en sus composiciones una voz de reflexión y resistencia.
El triunfo de Rawayana en los Grammy constituye un hito significativo para la música venezolana en el contexto internacional. Su reconocimiento en una plataforma de tal prestigio eleva el nombre de Venezuela y reafirma la relevancia de su propuesta en la escena alternativa.
Con información: acn
Continúe leyendo: Tres muertos dejo el accidente de la Avioneta en el Hatillo
Únete a nuestros canales
Whatsapp Noticiero de Venezuela
Telegram Noticiero de Venezuela
Síguenos en Nuestras Redes Sociales:
Facebook: Noticiero de Venezuela
Instagram: @noticierodevenezuela
YouTube: @noticierodevenezuela
Twitter: @ndv_noticias
TikTok: @noticierodevenezuela