HomeEconomíaAtraem: Siete millones de venezolanos subsisten del trabajo independiente

Atraem: Siete millones de venezolanos subsisten del trabajo independiente

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

María Corina afirmó que cada día ve más posibilidades de libertad para Venezuela

María Corina afirmó que cada día ve más posibilidades...

Gobierno de Donald Trump en desacato por faltar a una orden judicial

Un juez federal inició el miércoles el procedimiento para...

Jueves Santo, día de la última cena 

La Semana Santa representa la festividad más significativa para...

Adiós Champions. Real Madrid cae ante el Arsenal 2-1 

El Real Madrid ha sido eliminado tras perder nuevamente...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Alfredo Padilla, director de la Asociación de Trabajadores Emprendedores y Micro-Empresas (Atraem), afirmó que al menos siete millones de venezolanos viven del trabajo independiente.

 

En ese sentido, Padilla, aseguró que lograron identificar que, en ese segmento laboral, los emprendedores y microempresarios “toman vuelo”.

“El trabajo por cuenta propia y emprendimientos no formales en economía privada popular (y media) son la principal fuente de empleo en el país. A ello se le suman cerca de siete millones de personas”, precisó.

Al tiempo, que refirió que esto los coloca muy por encima de las tasas de empleo que cubren no solo el sector privado, sino público.

Así mismo, el representante de Atraem explicó que abarcan cerca de 300 mil microempresas; decenas de miles de concesionarios de mercados y sus “empleados”.

Además, decenas de miles en mercados a “cielo abierto”. Comercio y servicios “puertas adentro” en conjuntos residenciales y en el barrio, arrendamientos de anexos y locales comerciales, y autónomos.

 

Venezolanos viven del trabajo independiente

En entrevista para el portal web En El Tapete, indicó que engrosan áreas como la construcción, servicios de peluquería y estética; transporte y profesionales por cuenta propia. Asistentes en salud, entrenamiento, recreación, gastronomía, artesanos, vendedores en espacios públicos y ferias, entre otros.

Tras resaltar que siete millones de venezolanos trabajan por su cuenta, Padilla dijo que estas personas, aunque cuentan ya con disposiciones legales constitucionales; hay diversas formas de financiamiento del Estado, Gobernaciones y alcaldías. Aunque, a su juicio, aún hay temas pendientes.

Igualmente, enfatizó que recientemente, se aprobaron leyes y ordenanzas orientadas a incentivar la formalización de esas iniciativas; tal como la Ley de Fomento a Nuevos Emprendimientos, entre otras.

Así como también la facilitación de trámites para registrarse y eventualmente, convertirse en corriente tributaria. Aunque este sería un objetivo que se dificulta con los altos costos de registro de empresas.

Fuente: El Nacional/Foto: Cortesía

Continúe leyendo:

Adultos mayores requieren fisioterapia para mantener activos sus músculos


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud