HomeDestacadoAsociación de Estudios Latinoamericanos expresa preocupación por crisis de profesores

Asociación de Estudios Latinoamericanos expresa preocupación por crisis de profesores

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Alto comisionado de la ONU exigió la liberación de los presos políticos en Venezuela

Volker Turk, alto comisionado de la Organización de Naciones...

Batalla arancelaria, China y EE.UU. anunciaron tregua de tres meses

China y EE.UU. han acordado una pausa de tres...

El Saime aclaró todos los detalles referente al uso de la cédula de identidad

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime)...

El Fiscal Tarek William Saab dijo presente en la 20ª edición FILVEN

Durante la 20ª edición de la Feria Internacional del...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) expresaron su preocupación; por la “grave” situación de los profesores en universidades públicas de Venezuela.

En este sentido, emitieron un informe donde señalan; que debido «al deterioro de sus salarios y condiciones de trabajo, no pueden ejercer adecuadamente sus labores académicas”.

Sobre esto agregó que «la escasa remuneración afecta directamente a la libertad académica; así como el derecho a la educación de los estudiantes universitarios».

Asociación de Estudios Latinoamericanos sobre profesores universitarios

En este orden de ideas, la asociación aseguró que «urge reivindicar los derechos laborales de los profesores» para que puedan contar con un salario digno. 

Aunado a lo anterior, destacan que “la distribución de recursos no puede convertirse en una herramienta de ataque contra instituciones».

Respecto a ello, se resalta que “el presupuesto público debe der necesario para que las instituciones de educación superior; puedan desarrollar sus actividades con igual autonomía». 

Ante su preocupación, la LASA instó al Gobierno asegurar el pleno derecho a la libertad académica; a la remuneración y prestaciones sociales justas del personal de la educación.

¿Es justo el salario mínimo devengado?

En relación al salario mínimo, miles de empleados públicos, incluyendo a los profesores; perciben un monto de 130 bolívares mensuales; lo que equivalen a unos 5 dólares.

Ante ello, la Asociación de Estudios Latinoamericanos argumentó en base a la realidad de los profesores universitarios; que “tan dramática situación explica el éxodo de investigadores a otros países o a otros sectores de la economía.

También, «la disminución de la matrícula estudiantil y la incapacidad de las universidades de generar el necesario relevo generacional; dentro del profesorado”.

Con información de: EFE / El Diario

Continúe leyendo: La ley de participación estudiantil, entre vacíos y ambigüedad


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Freddy Álvarez
Freddy Álvarez
Freddy Álvarez, es Lcdo. en Comunicación Social, con enfoque en la Producción de Medios Audiovisuales. Además, ha ejercido en el área de edición audiovisual y redacción periodística SEO. También, cuenta con conocimientos en Marketing Digital: community manager, content manager y copywriting en Venezuela.

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud