HomePortadaAN aprobó ley para que bachilleres dicten clases en educación básica

AN aprobó ley para que bachilleres dicten clases en educación básica

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Tarek William Saab denunció al Gobierno de El Salvador

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab,...

El Fiscal Saab insiste: Chile hizo una investigación «mediocre» en el caso de Ronald Ojeda

El fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab,...

Delcy Rodríguez instó a las empresas internacionales a seguir trabajando con PDVSA

Delcy Rodríguez instó a las compañías petroleras internacionales a...

El Papa Francisco empezó a reanudar sus actividades cotidianas

A pesar de la debilidad física ocasionada por su...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 aprobó esta semana, la Ley de Participación Estudiantil en el Subsistema de Educación Básica que permite a bachilleres dar clases en educación básica en Venezuela.

Jorge Rodríguez, destacó que “esta norma profundiza la inclusión a través de la democracia participativa y protagónica y además legitimar procesos de elección que se desarrollan en las aulas por votos democráticos”, argumentó.

En la ley aprobada, también incluyeron artículos que avalan la no discriminación, el enfoque de igualdad y la equidad de género, entre otras más.

Los docentes tienen semanas en protestas activas en la calle; reclamando condiciones laborales y salarios dignos para poder proseguir sus actividades en las aulas.

Jorge Arreaza, AN, bachilleres y la educación básica

Es preciso recordar, que Jorge Arreaza, ministro para las Comunas; aseguró que los estudiantes de bachillerato y los recién graduados, podrían dar clases.

Durante su discurso expresó que «en caso de que los maestros no regresen a dar clases» sin mencionar el motivo de las protestas de este gremio, los bajos salarios.

«Camaradas, ustedes, que se están graduando de bachilleres; que ya se graduaron, o que están en el tercer año, ustedes también pueden dar clases en las escuelas, si se niegan a dar clases los maestros» afirmó Arreaza.

Profesores se mantienen en las calles

Actualmente un centenar de trabajadores del sistema público del sector educación de Venezuela exigen al Gobierno Nacional un aumento a sus salarios devaluados.

Ante ésta situación, en las últimas semanas los profesores salieron a las calles para exigir sus debidas reivindicaciones sin exigir respuesta del ejecutivo nacional.

El último ajuste salarial a la administración pública fue fijado en marzo pasado, cuando el mínimo subió 1.700%. Pero desde entonces, el bolívar se desvalorizó casi 79%.

Salario de los docentes en Venezuela

En Venezuela, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) expresó el 9 de enero de 2023, a través de un comunicado, que no existe la voluntad por parte del régimen de Nicolás Maduro de firmar la tercera convención colectiva a los docentes.

El tabulador básico de 40 horas de los docentes IV, V y VI del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) estableció en marzo de 2022 una remuneración de entre 337,94, 404,92 y 450,70 bolívares.

Esos montos representaban para ese momento 89, 95 y 106 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).

En enero de 2023, el ingreso mensual de los trabajadores de la educación se depreció a 20, 21 y 24 dólares, respectivamente.

Con información de: El Diario/ Últimas Noticias/ El Nacional

Continúe leyendo:

OIT, Fedecámaras y gremios debaten salario mínimo este #31Ene


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Freddy Álvarez
Freddy Álvarez
Freddy Álvarez, es Lcdo. en Comunicación Social, con enfoque en la Producción de Medios Audiovisuales. Además, ha ejercido en el área de edición audiovisual y redacción periodística SEO. También, cuenta con conocimientos en Marketing Digital: community manager, content manager y copywriting en Venezuela.

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud