HomeMundoAllanan Casa Presidencial en Costa Rica y detienen a empresarios

Allanan Casa Presidencial en Costa Rica y detienen a empresarios

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Nayib Bukele afirma que Maduro carece de «coherencia» 

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propone...

Gustavo Petro aseguró que EE. UU. le retiró la visa

Gustavo Petro, presidente de Colombia, afirmó este lunes 21...

Maduro mandó activar un plan especial para la temporada de lluvias

El presidente Nicolás Maduro ha instruido desde el lunes...

HBO confirma diferentes personajes para la serie de Harry Potter

HBO ha confirmado a John Lithgow en el papel...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Autoridades allanaron hoy la Casa Presidencial en Costa Rica y las sedes de varios organismos estatales; y detuvieron por lo menos a dos propietarios de empresas constructoras en un operativo destinado a desmantelar una supuesta red de sobornos a cambio de obras públicas, informó la prensa internacional.

En la operación, encabezada por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), que depende de la Fiscalía; como resultado, se efectuaron 57 allanamientos a entidades estatales y domicilios particulares, y fueron detenidos 28 sospechosos, entre ellos dos dueños de sendas constructoras.

Se presume que la red malversó una suma equivalente a 125 millones de dólares entre 2018 y 2020, según la agencia de noticias AFP.

Del mismo modo, los delitos que se investigan son peculado, cohecho, falsedad ideológica, malversación de fondos, asociación ilícita y tráfico de influencias.

Allanadas otras instituciones estatales

Además de la Casa Presidencial en Costa Rica; asimismo, fueron allanadas otras 13 instituciones estatales, entre ellas el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi); el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y el Consejo de Transporte Público.

Identificamos un esquema de sobornos; un esquema de regalías y pagos indebidos dirigidos a funcionarios públicos patrocinados por empresas privadas”, informó el director del OIJ, Walter Espinoza.

Incluso, había un sistema de intermediación entre empresas privadas y funcionarios; que permitía la entrega de sobornos y el ulterior lavado y ocultamiento de esos movimientos”, agregó.

Espinoza explicó que “hubo una denuncia hacia un grupo de funcionarios públicos que irregularmente favorecían a algunas empresas; y que, lo hacían para obtener beneficios en el ámbito de mantenimiento, desarrollo y construcción de carreteras”.

Esas empresas tenían monopolio de adjudicaciones y licitaciones públicas porque contaban con un apoyo de funcionarios que daban beneficios irregulares”; añadió, y detalló que entre los favores se incluyen autos, terrenos y, dinero en efectivo.

Grupo La Provincia

Continua Leyendo: Bajo engaño expulsan a 80 venezolanos de EE.UU.


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud