HomeMundoAlemania pide el fin de las detenciones contra manifestantes en Venezuela

Alemania pide el fin de las detenciones contra manifestantes en Venezuela

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Alemania pidió el fin de las detenciones en Venezuela tras manifestar su preocupación este lunes por la situación en el país y reiteró su deseo de que el Gobierno de Nicolás Maduro sea transparente y publique por fin las actas sobre las elecciones presidenciales.

«El Gobierno alemán está muy preocupado por la situación en Venezuela y el pasado sábado 3 de agosto firmó con sus socios de Italia, Francia, España y Portugal una declaración para pedir a las autoridades venezolanas que se respete el derecho de los ciudadanos de Venezuela a manifestarse pacíficamente», dijo el portavoz adjunto del Ejecutivo, Wolfgang Büchner, en una rueda de prensa ordinaria.

Junto a él, Sebastian Fischer, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, reiteró la solicitud de «transparencia» de Berlín y del resto de capitales de los países del G7 a las autoridades venezolanas, a las que pidió «el fin de la represión contra los manifestantes que dudan de los resultados de las elecciones».

Alemania exige transparencia

Fischer hizo alusión así a datos reportados la víspera por Foro Penal, organización venezolana de defensa de los derechos humanos, según la cual las protestas en Venezuela desatadas tras la elección presidencial causaron once muertos y dejaron 988 detenidos.

«Pedimos, como la gente en Venezuela, que las actas de la votación de todos y cada uno de los colegios electorales se publiquen para que el pueblo venezolano pueda ver quién ha ganado las elecciones», abundó Fischer. Sin dejar de apuntar que todo retraso con la publicación de esas actas, para los ministros de Asuntos Exteriores de la UE no hace más que añadir dudas sobre los resultados.

Según recordó Fischer, la publicación de las actas es necesaria para que así los resultados puedan ser sometidos a los controles pertinentes de los observadores internacionales.

«La oposición ha publicado por su parte algunas actas que indican una clara mayoría para los candidatos de la oposición», dijo este portavoz ministerial.

EFE

Continúe leyendo: Estados Unidos reconoce la victoria electoral de Edmundo González


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud