HomeSucesosEn libertad la activista Martha Grajales

En libertad la activista Martha Grajales

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Los venezolanos encabezan las solicitudes de asilo en la UE

Los ciudadanos venezolanos se convirtieron en los solicitantes de...

Todo o nada. Venezuela se enfrenta a Colombia este martes en Maturín

Venezuela disputará su último encuentro de las eliminatorias sudamericanas...

Juez Chen notificó que el TPS de 2021 y 2023 tendrá vigencia hasta el 2026

El juez de distrito de San Francisco, Edward Chen,...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Excarcelada la activista Martha Grajales, quien está siendo procesada por la justicia de Venezuela por «incitación al odio» y «conspiración», confirmó su esposo Antonio González.

Grajales, que dirige la ONG SurGentes, fue arrestada el 8 de agosto poco después de una manifestación en apoyo a los detenidos poselectorales frente a la oficina de las Naciones Unidas en Caracas. El Alto Comisionado de Derechos Humanos, Volker Türk, había solicitado el lunes su «liberación inmediata».

Activista Martha Grajales

La activista, originaria de Colombia y nacionalizada venezolana, fue detenida por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en un control policial establecido «a pocos metros del lugar de la concentración» y «forzada a subir a una camioneta de color gris, sin placas».

«Deseo informar que alrededor de las 9:00 de la noche, Martha Lía recibió una medida sustitutiva de la privativa de libertad», afirmó González, quien también es miembro de SurGentes, en un video compartido en la red social X.

González señaló, no obstante, que aún continúa un proceso judicial «que es evidentemente arbitrario».

La Fiscalía de Venezuela comunicó el lunes que Grajales está siendo investigada por los delitos de incitación al odio, conspiración con un gobierno extranjero y asociación para delinquir.

Grajales ha participado en diversas protestas del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, compuesto por familiares de detenidos tras las elecciones, quienes han sido procesados en su mayoría por «incitación al odio» y «terrorismo», delitos que pueden conllevar penas de entre 10 y 30 años, la máxima en Venezuela.

Con información: ACN.

Sigue leyendo: FANB detuvo un cargamento de marihuana y cocaína en Barinas


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud