HomeDestacadoAbuso sexual | El modus operandi con sustancias en fiestas y discotecas

Abuso sexual | El modus operandi con sustancias en fiestas y discotecas

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El sepulcro de Santa Teresa de Jesús es abierto al público luego de 111 años

El sepulcro de Santa Teresa de Jesús (1515-1582) ha...

Alto comisionado de la ONU exigió la liberación de los presos políticos en Venezuela

Volker Turk, alto comisionado de la Organización de Naciones...

Batalla arancelaria, China y EE.UU. anunciaron tregua de tres meses

China y EE.UU. han acordado una pausa de tres...

El Saime aclaró todos los detalles referente al uso de la cédula de identidad

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime)...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Los tragos adulterados en fiestas, bares y discotecas siguen cobrando víctimas de abuso sexual, en su mayoría mujeres. Los agresores usan drogas para dejar a sus presas en estado vulnerable.

Entre las drogas que usan está la burundanga, o escopolamina, la cual hace efectos una vez entra en contacto con la nariz o la boca de la víctima.

Aunque esta sustancia es la más usada en este tipo de ocasiones, hay otras sustancias que causan los mismos síntomas.

Abuso sexual en fiestas y discotecas

El criminólogo John Vásquez resalta que las sustancias estupefacientes son comunes en los bares por dos razones: venta y abuso.

“Algunos venden drogas que elevan la energía de quienes están en la fiesta, mientras que otros llevan sustancias para atacar mujeres”, señaló.

A parte de la burundanga, usan sedantes o fármacos para dormir.

“Las sustancias son fuertes y además las mezclan con bebidas alcohólicas, de esa manera el efecto es peor”, expresó Vásquez.

Una de esas drogas es la ketamina, la cual puede causar confusión, desorientación y pérdida de conciencia.

De igual manera hay un fármaco llamado Flunitrazepam, que es recetada para pacientes con insomnio.

“Los síntomas siempre son los mismos, sueño, mareo, perdida de conciencia y otros”, señaló el criminólogo.

Drogas en bebidas

Por su parte, el abogado y criminólogo Luis Tovar advierte no recibir bebidas de extraños ni dejar los tragos solos.

“En poco segundos alguien puede echarle cualquier droga a la bebidas”, alertó.

Una manera de prevención es usar vasos con tapas. “Las discotecas y bares deben promover el uso de este tipo de mercancía como en otros países”, agregó.

Esto también se puede presentar en la comida, por lo que no se debe aceptar nada de extraños.

“Y en caso de sentirse mal, lo recomendable es expresarlo, ya sea a quienes acompañan a la persona o a la seguridad del local”, explicó el abogado.

Asegura que en este tipo de situaciones los testigos juegan un papel muy importante para garantizar el bienestar de la víctima.

El testigo tiene la oportunidad de brindar ayuda a la víctima y evitar que la persona responsable la ataque.

Los consultados señalaron que usualmente el agresor está junto a la víctima cuando comienza a sentirse mal y le ofrece asistencia, para terminar llevándosela lejos del local.

Con información de 2001 Online

Continúe leyendo: La crecida del Lago de Valencia, el problema ambiental e hídrico “más grave de Venezuela”


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud