HomeDestacadoCendas-FVM: Canasta alimentaria familiar de mayo 2023 se situó en US$ 523,29

Cendas-FVM: Canasta alimentaria familiar de mayo 2023 se situó en US$ 523,29

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El CICPC detuvo a un hombre que le provocó el aborto a su pareja tras agredirla

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Homicidios Suroeste...

Cancillería de Venezuela investigará el caso de los beisbolistas en España 

Se informó mediante un comunicado que la Cancillería llevará...

Siete venezolanos deportados de EE.UU. llegan a CECOT

Estados Unidos ha deportado a El Salvador un nuevo...

El gobierno de Chile rechazó las declaraciones del Fiscal General Saab

Alberto van Klaveren, el ministro de Relaciones Exteriores de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Los venezolanos necesitan 108 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar -calculada para cinco personas-, cuyo valor en mayo 2023 fue de 523,29 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), difundidas este miércoles 21 de junio.

El ente independiente explicó que, mientras el salario mínimo está establecido por el Ejecutivo en 130 bolívares mensuales -unos 4,85 dólares-, una familia necesita 17,44 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria, calculada con los precios de 60 productos.

Se necesitan 108 salarios mínimos

El Cendas-FVM calculó el precio de la canasta básica en 523,29 dólares, lo que representa una disminución de 0,52% en comparación con abril, cuando fue de 526 dólares.

No obstante, en moneda local, el costo fue de 14.024,10 bolívares. Un incremento del 6,1% con respecto a abril pasado cuando se registró en 13.214,61 bolívares.

El sector que mayor aumento registró fue el de la salsa y mayonesa, con un alza de 13,27%. Seguido del la leche, queso y huevos, con una subida de 11,21%. Y el de las grasas y aceites con un 9,03% de incremento.

La inflación acumulada de Venezuela en los primeros cinco meses de este año es de 96,3%. Luego de cerrar mayo con un alza de 5,1%. Según los datos oficiales publicados el lunes por el Banco Central (BCV).

De acuerdo con el BCV, el incremento promedio de precios de bienes y servicios durante abril fue del 3,8%, en marzo del 6,1%, en febrero del 19,3% y en enero del 42,1%. La inflación mensual más alta de los últimos dos años.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, en este lapso, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial. Así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

EFE

Continúe leyendo: «Boicot» A tribunales agricultor por arrojar zanahorias en río de Mérida


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud