HomeDestacadoEtnia Ye’kwana defienden su tierra de minería ilegal (+Videos)

Etnia Ye’kwana defienden su tierra de minería ilegal (+Videos)

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Viernes Santo, Jesús muere en la cruz

El Viernes Santo se considera uno de los días...

María Corina afirmó que cada día ve más posibilidades de libertad para Venezuela

María Corina afirmó que cada día ve más posibilidades...

Gobierno de Donald Trump en desacato por faltar a una orden judicial

Un juez federal inició el miércoles el procedimiento para...

Jueves Santo, día de la última cena 

La Semana Santa representa la festividad más significativa para...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

SOS Orinoco reportó que defensores ambientales Ye’kwana salieron en defensa de su tierra ante una invasión de minería ilegal.

«Parque nacional Duida Marahuaka, de los más espectaculares de toda Sudamérica con uno de los tepuyes más altos del mundo, el Marahuaka, es hábitat sagrado de los Ye’kwana. La minería es TOTALMENTE PROHIBIDA por ser parque nacional y por estar en el estado Amazonas», resaltó SOS Orinoco en la red social Twitter.

Desde la organización responsabilizan a la administración de Nicolás Maduro y resaltaron una división de la comunidad, entre quienes defienden sus tierras y los que se unen a trabajar la minería ilegal.

FANB mantuvo supuesto enfrentamiento con indígenas

El investigador y comunicador, Carlos Silva, reportó este lunes que en el Amazonas se desarrolló un supuesto enfrentamiento entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los indígenas.

Según detalló Silva en redes sociales el enfrentamiento surgió por el decomiso de mercancías y maquinarias a las comunidades indígenas.

La versión oficial que dio el Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, señala que «una agrupación de pobladores ilegales, quienes no tenían que ver con el caso fueron contratados por grupos irregulares colombianos para atacar un puesto de la FANB como represalia por la incautación de los materiales contrabando».

«En ningún caso se permitirán acciones que desnaturalicen las actividades de protección ambiental por parte de ningún grupo disociadores de las realidades. La FANB seguirá firme en su propósito de resguardo y protección ambiental» sentenció el funcionario.

Con información de NDV / 800 Noticias / SOS Orinoco

Continúe leyendo: ELN y las FARC lideran explotación ilegal de oro en Amazonas


Únete a nuestro canal en Telegram: Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud