HomeDestacadoGobierno niega acusaciones de que no hay libertad religiosa en Venezuela

Gobierno niega acusaciones de que no hay libertad religiosa en Venezuela

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El CICPC detuvo a un hombre que le provocó el aborto a su pareja tras agredirla

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Homicidios Suroeste...

Cancillería de Venezuela investigará el caso de los beisbolistas en España 

Se informó mediante un comunicado que la Cancillería llevará...

Siete venezolanos deportados de EE.UU. llegan a CECOT

Estados Unidos ha deportado a El Salvador un nuevo...

El gobierno de Chile rechazó las declaraciones del Fiscal General Saab

Alberto van Klaveren, el ministro de Relaciones Exteriores de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img
Estados Unidos dijo que en muchas partes del mundo, los Gobiernos siguen persiguiendo a minorías religiosas

La administración de Nicolás Maduro rechazó el lunes las afirmaciones hechas por Estados Unidos en su informe anual sobre libertad religiosa en el que acusó a Gobierno  de Venezuela, de usar instrumentos legales para atacar a líderes religiosos, y aseguró que la nación norteamericana se toma atribuciones que no le han sido otorgadas.

En un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, el canciller de Venezuela Yván Gil expresó, «Rechazamos el informe sobre libertad religiosa del Gobierno de los EE.UU., que continúa tomándose atribuciones que no le han otorgado mecanismos multilaterales ni otros Estados soberanos».

Asimismo Gil, agregó que Venezuela «es un ejemplo de tolerancia y convivencia armoniosa entre culturas y religiones».

«Ningún informe tendencioso podrá borrar el compromiso del Gobierno del presidente Nicolás Maduro en favor de las diversas expresiones religiosas, que conviven en paz dentro de nuestro territorio».

Informe anual sobre libertad religiosa

Por otra parte, el informe, presentado el lunes, incluye a Venezuela y apunta a la Ley Contra el Odio, que conlleva una pena de hasta 20 años de prisión y amenaza con cerrar los medios de comunicación y prohibir los partidos políticos que promuevan «el fascismo».

«En ocasiones, el régimen aplicó la ley antiodio que criminaliza las actividades de los partidos políticos que promueven el ‘fascismo, la intolerancia o el odio’ a los actores religiosos. En otros casos, el gobierno atacó a los líderes religiosos con el código penal».

Además, refiere que «según representantes de la comunidad judía, el gobierno y sus simpatizantes. Incluidos algunos medios de comunicación afiliados a Maduro, aumentaron su retórica antisemita durante el año».

Con información de NDV / El Cooperante

Continúe leyendo: María Corina presentó a su equipo de asesores económicos


Únete a nuestro canal en Telegram: Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud