HomeDestacado¿Qué puede comprar un profesor con su sueldo en Venezuela?

¿Qué puede comprar un profesor con su sueldo en Venezuela?

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El CICPC detuvo a un hombre que le provocó el aborto a su pareja tras agredirla

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Homicidios Suroeste...

Cancillería de Venezuela investigará el caso de los beisbolistas en España 

Se informó mediante un comunicado que la Cancillería llevará...

Siete venezolanos deportados de EE.UU. llegan a CECOT

Estados Unidos ha deportado a El Salvador un nuevo...

El gobierno de Chile rechazó las declaraciones del Fiscal General Saab

Alberto van Klaveren, el ministro de Relaciones Exteriores de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El sueldo promedio de un profesor en Venezuela solo le permite adquirir el 6,2 % de los productos de la Canasta Alimentaria, reveló el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros.

En este sentido, el precio de la canasta, correspondiente al mes de marzo, fue de 510,88 dólares o 12.715,72 bolívares.

Mientras los ingresos mensuales en promedio de un educador rondaron los 31,91 dólares o 794,48 bolívares, señaló el Cendas-FVM.

Rubros que un profesor en Venezuela puede comprar con su sueldo:

En el análisis determinó que el sueldo de un profesor en Venezuela tiene un déficit de 478,95 dólares o 11.921,24 bolívares solo para costear los alimentos necesarios de un mes.

Se requieren al menos 16 salarios promedio de un docente para poder alcanzar el ingreso necesario que permita cubrir las necesidades alimentarias del núcleo familiar.

En el caso de los venezolanos que solo reciben un salario mínimo de 130 bolívares o 5,22 dólares mensuales, apenas pudieron costear un litro de aceite, reseñó el organismo.

Según el Cendas, los pescados y mariscos aumentaron en marzo un 11,30 %, y fueron los alimentos que experimentaron una mayor variación durante ese periodo.

Aumento de precios de algunos productos

Por su parte, el café, los cereales, las frutas y hortalizas tuvieron un aumento que superó el 8 %.

Asimismo, la caraotas, lentejas y arvejas registraron una variación del 6,88 %; y la leche, el queso aumentaron en 6,60 %.

También, hubo incrementos en las carnes y sus preparados de al menos el 6,05 %.

Con información de: La Patilla / El Diario

Continúe leyendo: Comenzó entrega de bono “Corresponsabilidad y Formación” este #27Abr


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Freddy Álvarez
Freddy Álvarez
Freddy Álvarez, es Lcdo. en Comunicación Social, con enfoque en la Producción de Medios Audiovisuales. Además, ha ejercido en el área de edición audiovisual y redacción periodística SEO. También, cuenta con conocimientos en Marketing Digital: community manager, content manager y copywriting en Venezuela.

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud