HomeDestacadoCobrarán 10 UT a personas que sellen pasaporte en puentes binacionales

Cobrarán 10 UT a personas que sellen pasaporte en puentes binacionales

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Conviasa aterrizó este jueves con más de 300 migrantes repatriados

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa llegó este...

«Leito Oficial» podría enfrentar pena de hasta 20 años de prisión en Venezuela

Leonel Moreno, apodado en las redes sociales como "Leito...

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela en el área de las importaciones

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela. El presidente de...

Maduro informó que este jueves llegan dos vuelos con venezolanos deportados

Más de 500 venezolanos regresarán este jueves, 3 de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La Ley de Tributos del estado Táchira, aprobada el viernes en segunda discusión por los diputados del Consejo Legislativo estadal, establece que los ciudadanos que sellen el pasaporte para salir del país por los puentes binacionales de la entidad se le cobrarán 10 unidades tributarias (UT).

Tomando en cuenta que en Táchira cada unidad tributaria equivale a 0.25% del valor del petro. Es decir 3,64 bolívares, la tasa para sellar el pasaporte equivale a un total de 36,40 bolívares.

Cobrarán 10 UT en puentes binacionales

La ley también señala que serán aplicada tasas en los terminales y aeropuertos de la entidad. Cada pasajero que viaje al interior del país deberá pagar 5 unidades tributarias y quienes salgan al exterior tendrán que cancelar 10 unidades tributarias.

Esta nueva legislación, que tiene como objetivo organizar y controlar el sistema tributario del estado Táchira. Además fue aprobada por la mayoría de votos de los diputados oficialistas y bajo la objeción de los parlamentarios opositores.

El diputado Ricardo Hernández señaló que no estuvo de acuerdo con la aplicación del tributo para todas las personas que hicieran uso de los puentes internacionales. Tomando en cuenta que gran parte de los ciudadanos que acuden a Colombia lo hacen para comprar medicinas, comida o en busca de atención médica.

“No estamos de acuerdo con la creación de tributos nuevos en el aumento de los tributos y tasas por derechos registrales, constitución de compañías anónimas por actas de asambleas de compañías anónimas y otra serie de tasas que están estableciendo, que vienen a pechar aún más a la difícil situación financiera de los emprendedores y comerciantes”, indicó Hernández.

El proyecto de ley fue presentado por la comisión de Finanzas del parlamento regional, presidida por la diputada Yeniret Chacón. Quien señaló que el dinero será recaudado a través de la Superintendencia de Tributos del estado Táchira que fue creado por decreto por el parlamento regional.

Con información de 800 Noticias

Continúe leyendo: Inflación de Venezuela se situó en 20,2% en febrero 2023


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud