HomePortadaGuárico, punto de entrada y salida para la minería ilegal del Arco...

Guárico, punto de entrada y salida para la minería ilegal del Arco Minero

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Cabello informó que llegó el primer «delincuente pesado» entre los deportados de EE.UU.

Diosdado Cabello anunció este domingo la llegada del primer...

Todos los beneficiarios del Parole Humanitario en EE.UU. deben autodeportarse

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos...

Delcy Rodríguez enfatizó que Venezuela va a vencer el «bloqueo»

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este...

Marco Rubio le sugirió al Gobierno venezolano no atacar a Guyana

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img
Los índices delictivos se incrementaron en el estado Guárico durante el año 2022, que lo posicionan como uno de los más peligrosos del país

Entre lo plasmado en el reciente documento de la Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) – Guárico, resalta la situación que se vive en la frontera sur guariqueña, que se ha convertido en un punto de entrada y salida para los grupos armados e irregulares responsables de la minería ilegal, que operan en la zona 1 y 2 del Arco Minero del Orinoco.

Guárico es la ruta de paso de la minería ilegal

“Estas zonas limitan con el estado Guárico a través del río Orinoco. En estas áreas, existe toda una segregación espacial de grupos armados no estatales. Las mismas están plagadas de pequeñas explotaciones mineras artesanales controladas por estos grupos irregulares que usan al estado Guárico como flujo para transportar parte de los minerales metálicos y no metálicos extraídos. Y que luego son enviados principalmente hacia las islas del Caribe y otros mercados mundiales”, explicó Adrián González, coordinador del OVV-Guárico.

De igual modo, resaltó que miembros de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) rondan por las entidades vecinas de Apure y Bolívar. Los cuales aprovechan las cercanías con el estado para cometer actos delictivos como la extorsión y secuestro.

“Tras la política de expropiaciones, han aparecido nuevos actores económicos que, a través de estos capitales, han comenzado a pivotear el circuito agroalimentario como cadenas de hipermercados, de transporte, mayoristas, y, como resultado, se han convertido en blanco de grupos delincuenciales”, subrayó González.

Fuente: La Patilla

Continúe leyendo: FANB derribó una avioneta hostil en Falcón


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud