HomeDestacado¡Toma dato! Exoneración de pago de IGTF vence el 25 de febrero

¡Toma dato! Exoneración de pago de IGTF vence el 25 de febrero

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Sábado Santo, la Vigilia Pascual.

La Iglesia católica conmemora este sábado una de las...

Viernes Santo, Jesús muere en la cruz

El Viernes Santo se considera uno de los días...

María Corina afirmó que cada día ve más posibilidades de libertad para Venezuela

María Corina afirmó que cada día ve más posibilidades...

Gobierno de Donald Trump en desacato por faltar a una orden judicial

Un juez federal inició el miércoles el procedimiento para...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La exoneración del pago del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), vence en el próximo 25 de febrero. El tributo es aplicable a los débitos que generen la compra, venta y transferencia de la custodia en títulos valores emitidos o avalados por la República o el Banco Central de Venezuela.

De acuerdo a una nota de la consultora PwC Venezuela, además; cesa el período de exoneración a los débitos o retiros relacionados con la liquidación del capital.

Así como también, los intereses de los títulos negociados a través de las bolsas valores; realizados en moneda extranjera o en criptomonedas o criptoactivos no emitidos por Venezuela.

Vale destacar que la nota corporativa recuerda que en la Gaceta Oficial extraordinaria N° 6.689, de fecha 25 de febrero de 2022; se publicó el decreto presidencial N° 4.647.

De acuerdo a la inofomación publicada, se establece la aplicación del IGTF a las operaciones con moneda extranjera; y se determinan las transacciones que resultaron exoneradas por 12 meses.

Aparte de las transacciones con títulos valores; también vencen el próximo 25 de febrero las exoneración del IGTF: 

-Pagos en bolívares con tarjetas de débito o crédito nacionales e internacionales desde cuentas en divisas; a través de puntos de pago debidamente autorizados por las autoridades competentes, salvo los realizados por los sujetos pasivos especiales.

-Transacciones en bolívares con tarjetas de débito o crédito nacionales e internacionales desde cuentas en divisas; mediante puntos de pago debidamente autorizados por las autoridades competentes, salvo los realizados por los sujetos pasivos especiales.

-Pagos en moneda distinta a la de curso legal en el país o en criptomonedas o criptoactivos diferentes a los emitidos por la República Bolivariana de Venezuela; realizados a personas naturales, jurídicas y entidades económicas sin personalidad jurídica que no están clasificados como sujetos pasivos especiales.

-Las remesas enviadas desde el exterior, a través de instituciones autorizadas para el efecto.

 

Fuente: NDV/Banca y Negocios

Continúe leyendo:

BCV inyectó USD 34 millones a la banca este #6Feb


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud