HomePortadaLaser Airlines habilita dos rutas aéreas hacia Colombia

Laser Airlines habilita dos rutas aéreas hacia Colombia

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El CICPC detuvo a un hombre que le provocó el aborto a su pareja tras agredirla

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Homicidios Suroeste...

Cancillería de Venezuela investigará el caso de los beisbolistas en España 

Se informó mediante un comunicado que la Cancillería llevará...

Siete venezolanos deportados de EE.UU. llegan a CECOT

Estados Unidos ha deportado a El Salvador un nuevo...

El gobierno de Chile rechazó las declaraciones del Fiscal General Saab

Alberto van Klaveren, el ministro de Relaciones Exteriores de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La aerolínea venezolana Laser Airlines habilitará dos rutas aéreas hacia Colombia, informó este viernes 21 de octubre el embajador de Gustavo Petro en Venezuela, Armando Benedetti.

Mediante una publicación en la red social Twitter, Benedetti precisó que Laser tendrá las rutas Caracas – Bogotá y Maracaibo – Bogotá.

Así mismo, específico que la rutas tendrá una frecuencia de siete vuelos.

“Queda habilitada la aerolínea venezolana Laser para hacer la ruta Caracas – Bogotá y Maracaibo – Bogotá. Se activa el transporte aéreo. Siete frecuencias semanales, nos informa gobierno venezolano”, escribió el diplomático colombiano en un tweet.

Vale mencionar que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC); no ha confirmado la información.

El pasado 26 de septiembre, autoridades de Venezuela y Colombia participaron en un acto para reabrir la frontera entre ambos países; tras siete años cerrada.

Laser Airlines activa rutas hacia Colombia 

Desde entonces está permitido el tránsito vehicular de carga pesada y terrestre, al igual que los vuelos comerciales; pero varias aerolíneas todavía esperan por los permisos de los institutos aeronáuticos para iniciar sus operaciones.

Por parte de las autoridades colombianas estaban autorizadas para volar las empresas Avianca, Latam y Wingo; ésta última era la única que había confirmado el inicio de sus actividades a Venezuela, pero suspendieron sus vuelos, pautados inicialmente para el 4 de octubre, debido a órdenes del INAC.

Mientras que, por Venezuela, solo estaba confirmada la estatal Conviasa; cuyos vuelos fueron suspendidos por las sanciones a la compañía impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Fuente: NDV/TalCual/Redes

Continúe leyendo:

Venezuela recibe más de un millón de unidades de insulina


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud