HomeEconomíaCámara de Comercio de Caracas: La aplicación del IGTF fue un caos...

Cámara de Comercio de Caracas: La aplicación del IGTF fue un caos total

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El CICPC detuvo a un hombre que le provocó el aborto a su pareja tras agredirla

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Homicidios Suroeste...

Cancillería de Venezuela investigará el caso de los beisbolistas en España 

Se informó mediante un comunicado que la Cancillería llevará...

Siete venezolanos deportados de EE.UU. llegan a CECOT

Estados Unidos ha deportado a El Salvador un nuevo...

El gobierno de Chile rechazó las declaraciones del Fiscal General Saab

Alberto van Klaveren, el ministro de Relaciones Exteriores de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img
La Ley supone un tributo de 3% a las operaciones con moneda extranjera ante comercios calificados como sujetos pasivos especiales

Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de Caracas, se refirió a la controversial aplicación de la reforma de la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).

Esta supone un tributo de 3% a las operaciones con moneda extranjera ante comercios calificados como sujetos pasivos especiales.

Resistencia ante aplicación del IGTF

Palacios señaló que la falta de discusión pública sobre el contenido de la ley genera confusión e improvisación en el sector comercial.

«La aplicación del impuesto fue un caos total. Eso es producto de la improvisación y la ausencia de discusión pública», dijo Palacios en entrevista con el Circuito Éxitos.

Indicó que el IGTF genera resistencia, en razón de la poca transparencia con la que se impuso. Consideró que la situación podría ocasionar un retroceso en las ligeras mejorías económicas que se registraron en el país en los últimos meses.

«Si se quiere tener un crecimiento económico, no se pueden tener impuestos como este», manifestó.

Las dudas del empresariado

Las declaraciones de Palacios son una señal más de la falta de consulta al sector empresarial para la aplicación del impuesto. Desde su promulgación, varios representantes de organizaciones comerciales han denunciado la improvisación y falta de transparencia.

Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), explicó que no fue sino hasta el jueves 31 de marzo, más de un mes después de su aprobación en la Asamblea Naci, que las autoridades se acercaron a los empresarios para explicar la nueva ley.

Polesel aseguró que debido a lo acelerado del proceso de implementación del IGTF, que comenzó a operar desde el pasado lunes 28 de marzo, muchos comercios prefirieron no aceptar pagos en divisas debido a que no tienen claro cómo debe realizarse el cobro.

“Se estima que el 75 % no ha efectuado ninguna transacción, en razón de tener muchas dudas en cuanto a la forma de hacerlo. El 25 % restante lo aplicó parcialmente, pero son empresas pequeñas en su mayoría”, detalló la presidenta de Consecomercio.

Con información El Nacional

Sigue Leyendo: Salario promedio del sector privado alcanzó los 101 dólares el primer trimestre de 2022


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud