HomeMundoUcrania pide "garantías de seguridad" con respaldo de varios países

Ucrania pide «garantías de seguridad» con respaldo de varios países

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Tarek William Saab denunció al Gobierno de El Salvador

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab,...

El Fiscal Saab insiste: Chile hizo una investigación «mediocre» en el caso de Ronald Ojeda

El fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab,...

Delcy Rodríguez instó a las empresas internacionales a seguir trabajando con PDVSA

Delcy Rodríguez instó a las compañías petroleras internacionales a...

El Papa Francisco empezó a reanudar sus actividades cotidianas

A pesar de la debilidad física ocasionada por su...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

David Arahamiya, jefe de la delegación ucraniana en Estambul, dijo que Ucrania requiere de garantías de seguridad multinacional. Por parte de Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos, Francia, Turquía, Alemania, Canadá, Polonia e Israel

Nuestro país está dispuesto a renunciar al ingreso a cualquier aliado militar. Incluida la OTAN, si por el contrario recibe de manera escrita garantías de seguridad de 10 países. Informó este martes desde Estambul la delegación de Ucrania, luego de una ronda de negociaciones con Rusia.

Negociaciones

“Queremos un mecanismo internacional que funcione, similar al artículo 5 de la OTAN”, declaró el jefe de la delegación ucraniana, David Arahamiya, en anuncios a la prensa.

“Nos gustaría que los países garantes fueran los del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos y Francia). Así como Turquía, Alemania, Canadá, Polonia e Israel”, puntualizó el parlamentario.

Si se dan estas garantías, “Ucrania aceptará ser neutral. No tendrá armas nucleares, ni permitirá bases militares extranjeras en su territorio”, añadió otro miembro de la comisión ucraniana, Oleksander Chalyi.

El negociador Mikhailo Podolyak, por otro lado, recalcó que dentro del acuerdo no abarca “los territorios temporalmente ocupados” por Rusia de las autodeclaradas Repúblicas Populares de Dónetsk y Lugansk. Ni la península de Crimea, que Rusia añadió de forma ilegal en 2014.

De igual manera la propuesta «no prevé que Ucrania utilice la fuerza para liberar estos territorios», recalcó el comisionado ucraniano.

El estado de estas zonas se deberá negociar con Rusia aparte durante un plazo de 15 años.

Chalyi también subrayó, que este acuerdo no excluirá en ningún modo el ingreso de Ucrania en la Unión Europea sino, por el contrario los países deberán garantizar que esto suceda.

Con Información de: El Nacional

Sigue Leyendo: Rusia renuncia a la «desnazificación» y permite que Kiev entre en la Unión Europea 


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela 

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud