HomeMundoEmbajador de Nicaragua en la OEA se rebela contra Daniel Ortega

Embajador de Nicaragua en la OEA se rebela contra Daniel Ortega

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El CICPC detuvo a un hombre que le provocó el aborto a su pareja tras agredirla

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Homicidios Suroeste...

Cancillería de Venezuela investigará el caso de los beisbolistas en España 

Se informó mediante un comunicado que la Cancillería llevará...

Siete venezolanos deportados de EE.UU. llegan a CECOT

Estados Unidos ha deportado a El Salvador un nuevo...

El gobierno de Chile rechazó las declaraciones del Fiscal General Saab

Alberto van Klaveren, el ministro de Relaciones Exteriores de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El embajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Arturo McFields Yescas, decidió este miércoles, 23 de marzo, dejar de guardar silencio y denunció a la dictadura de Daniel Ortega en su país.

«La gente está cansada de dictadura»

Durante una sesión telemática del organismo lamentó que en su país no haya libertad de publicar un simple tuit y reprochó que no queden organismos de derechos humanos. Sin embargo, opinó que hay esperanza, porque, según dijo, «la gente de adentro del Gobierno y de afuera está cansada de la dictadura».

McFields, nombrado por Ortega como embajador ante la OEA en octubre del año pasado, dijo tomar la palabra en nombre de más de 177 presos políticos y más de 350 personas que han perdido la vida en Nicaragua desde 2018. «Denunciar la dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible es imposible», prosiguió el embajador.

McFields reveló que en noviembre pasado, días antes de que Nicaragua anunciara su salida de la OEA, pidió a la Cancillería la liberación de 20 opositores presos de la tercera edad y de otros 20 con un estado de salud delicado, pero no le hicieron caso.

«En el Gobierno nadie escucha y nadie habla, lo intenté varias veces durante varios meses pero todas las puertas se me cerraron», expresó. Por otro lado, aseguró que debe hablar sobre la dictadura en su país aunque tenga miedo.

«Tengo que hablar porque si no lo hago, las piedras mismas van a hablar por mí (…). Cada vez van a ser más los que digan basta, porque la luz siempre puede más que las tinieblas», sentenció.

Ortega inició el 10 de enero su quinto mandato, el segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, tras unas elecciones marcadas por el encarcelamiento de opositores, y con nuevas sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea contra familiares y allegados del mandatario.

El Pitazo

Continúe leyendo: Proyecto ley de Maryland: Bebés podrán ser asesinados luego de 28 días de nacidos


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela 

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud