HomeMundoCongreso de Costa Rica legaliza la marihuana medicinal

Congreso de Costa Rica legaliza la marihuana medicinal

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Conviasa aterrizó este jueves con más de 300 migrantes repatriados

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa llegó este...

«Leito Oficial» podría enfrentar pena de hasta 20 años de prisión en Venezuela

Leonel Moreno, apodado en las redes sociales como "Leito...

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela en el área de las importaciones

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela. El presidente de...

Maduro informó que este jueves llegan dos vuelos con venezolanos deportados

Más de 500 venezolanos regresarán este jueves, 3 de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El Congreso de Costa Rica aprobó este jueves -en segunda y definitiva votación- la legalización del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, iniciativa que ahora queda a la espera de la firma del presidente del país, Carlos Alvarado, quien recientemente ha expresado dudas.

En una votación de 29 a favor y 10 en contra, con 39 congresistas presentes de los 57 que integran la Asamblea Legislativa; fue aprobada la Ley del cannabis para uso medicinal y terapéutico y del cáñamo para uso alimentario e industrial.

El próximo paso es que el presidente Alvarado firme la ley para que entre en vigor, pero existe la posibilidad de un veto o un veto parcial; pues el Ministerio de Salud ha expresado dudas acerca de algunos puntos de la ley. El principal cuestionamiento del Ministerio de Salud a esta iniciativa durante su proceso de discusión ha sido que permite el cultivo propio de personas diagnosticadas como pacientes.

Los diputados impulsores de la ley instaron al mandatario a respetar la decisión del Congreso y ratificar la iniciativa. El 10 de enero, Alvarado dijo que una vez aprobada la ley va a «revisar el texto final» junto a las autoridades del Ministerio de Salud «antes de emitir una decisión».

La ley permitirá a las autoridades costarricenses otorgar licencias para la producción e industrialización del cannabis con fines médicos o terapéuticos. Además, la ley declara libre el cultivo, la producción, la industrialización, la comercialización de cáñamo o cannabis no psicoactivo y sus productos o subproductos; para fines alimentarios e industriales, sin autorización previa especial o adicional de las autoridades.

El cáñamo -que tiene bajo contenido de THC- tiene usos industriales como la fabricación de textiles, alimentos, semillas, aceites, biocombustibles, medicamentos y cosméticos, entre otros.

El pasado 21 de octubre un grupo de 10 congresistas -la mayoría de partidos evangélicos- envió a consulta a la Sala Constitucional el proyecto de ley; pues consideraban que la legalización afecta la seguridad y la salud pública. El 30 de noviembre la Sala Constitucional emitió una resolución en la que avala la ley; pues no encontró roces con la Constitución.

Cifras del Gobierno costarricense indican que el cáñamo es una industria mundial en desarrollo, con expectativas de crecimiento que rondan el 22%; y que se estima que la utilidad en cuanto a sus derivados esté alrededor de los 10.000 dólares por hectárea.

Por su parte, la firma legal BLP; que ya logró el registro de 3 productos cosméticos y alimenticios que contienen CBD (cannabidiol) y libres en 100 % de THC (tetrahidrocannabinol) -que es la sustancia psicoactiva- calcula que el mercado mundial del cannabis, en términos generales; podría crecer de 12.000 millones de dólares en 2019 a 55.800 millones para 2025.

Cactus24

Continúa leyendo: Maya Angelou será la primera afroamericana en aparecer en moneda de cuarto de dólar


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud