Las aerolíneas que operan entre España y Venezuela han suspendido sus vuelos hasta el lunes y están a la espera de actualizaciones sobre las recomendaciones de la Agencia de Seguridad Aérea (AESA) respecto al espacio aéreo venezolano y del sur del Caribe.
A pesar de que el gobierno de Nicolás Maduro advirtió que revocará de manera «permanente» los permisos de las aerolíneas que no reanuden sus operaciones este miércoles, las compañías consultadas priorizan la seguridad y se adhieren a las directrices de la AESA.
Aerolíneas que viajan de España a Venezuela
El plazo establecido por el gobierno venezolano concluye este miércoles a las 16:00 GMT (12:00 hora local).
Las suspensiones son consecuencia de un aviso emitido por la Autoridad Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que alerta sobre una situación «potencialmente peligrosa» en la región, provocada por el aumento de tensiones entre las administraciones de Donald Trump y Nicolás Maduro. Esta situación impacta no solo el espacio aéreo de Venezuela, sino también el del Caribe.
Iberia, que opera cinco vuelos semanales (sin servicio los viernes y domingos) entre Madrid y Caracas, realizó sus últimos dos vuelos el pasado sábado, uno de ida y otro de vuelta. Sin embargo, ha cancelado los vuelos programados para el lunes, martes, miércoles, así como los de los próximos jueves y sábado.
La aerolínea, parte del grupo IAG, está evaluando la situación de manera interna y, siguiendo las recomendaciones de la AESA, no reanudará sus operaciones al menos hasta el 1 de diciembre.
Por su parte, Air Europa, que también ofrece cinco frecuencias semanales en la misma ruta (martes, jueves, viernes, sábado y domingo), ha suspendido sus vuelos hasta el 1 de diciembre «o hasta nueva orden», según informaron fuentes de la compañía.
Alerta por parte de AESA
Tras el análisis de riesgos realizado por la AESA sobre la situación del espacio aéreo en Venezuela, se emitió un aviso aeronáutico (notam) dirigido a los operadores aéreos españoles, recomendando encarecidamente evitar sobrevolar esta área, que incluye también el Caribe, hasta el 1 de diciembre de 2025.
Esta decisión se fundamenta en el aumento de la actividad militar en la región, la presencia de sistemas antiaéreos a diversas altitudes y la falta de coordinación efectiva entre las partes implicadas, en un contexto de incertidumbre actual.
Con información: El Nacional.
Sigue leyendo: Según Petro, Trump solo busca el petróleo de Venezuela
Únete a nuestros canales
Whatsapp Noticiero de Venezuela
Telegram Noticiero de Venezuela
Síguenos en Nuestras Redes Sociales:
Facebook: Noticiero de Venezuela
Instagram: @noticierodevenezuela
YouTube: @noticierodevenezuela
Twitter: @ndv_noticias
TikTok: @noticierodevenezuela







