HomeVenezuelaColoquio "45 años de vida literaria de Tarek William Saab": Poesía, ensayo...

Coloquio «45 años de vida literaria de Tarek William Saab»: Poesía, ensayo y resistencia en la política cultural venezolana

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Trump no tiene planeado entrar en «Guerra» con Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el...

Supuestamente, EEUU se está preparando para bombardear a Venezuela

Estados Unidos (EEUU), se encuentra en la fase de...

Diosdado informó que todo venezolano que orqueste contra el pueblo «perderá la nacionalidad»

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, advirtió...

Melissa baja a categoría 3 mientras toca tierra en Cuba

El huracán Melissa, clasificado como categoría 3 en la...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

La vida y obra de Tarek William Saab fueron el tema central de un destacado coloquio que conmemoró sus 45 años de ininterrumpida trayectoria literaria, iniciada en 1980. El evento contó con la participación de reconocidos intelectuales y escritores: Ana María Oviedo Palomares, Gabriel Jiménez Emán, Karibay Velásquez y Luis Figuera, quienes desgranaron las facetas del escritor que trasciende la poesía.

Durante su intervención, el poeta venezolano Tarek William Saab no sólo profundizó en su vocación poética, sino que “destacó la dificultad y la importancia de la consistencia literaria a lo largo de más de cuatro décadas” 

Coloquio de Tarek William Saab

 

El poeta enfatizó que su carrera abarca más que versos:

Desde 1980, se desempeñó como columnista fijo en el Diario Antorcha y posteriormente en El Nacional y el suplemento cultural de Últimas Noticias, cubriendo temas de política y literatura 

Resaltó su obra Hoguera de una adolescencia intemporal, un compendio de sus ensayos breves, invitando a los presentes a explorar esta faceta de su producción.

Saab compartió cómo logró mantener esta disciplina literaria a pesar de las altas responsabilidades políticas y el compromiso con su familia, una tarea que considera un verdadero «milagro».

Coloquio de Tarek William Saab

Un legado literario durante el Coloquio de la vida literaria de Saab 

El coloquio sirvió para enmarcar la obra de Saab dentro del contexto sociopolítico venezolano. El autor recordó momentos clave de su trayectoria relacionados con la política cultural del país:

Rememoró cómo su vínculo con el Comandante Hugo Chávez se gestó a través de los libros, compartiendo lecturas y obsequiando textos de autores como Herman Hesse, Khalil Gibrán, Nietzsche y Noam Chomsky. 

La Antología «Ángel Caído»: Evocó la presentación en 1999 de la segunda edición de su antología, la cual fue encabezada por el Comandante Chávez y contó con la presencia de figuras como Gabriel Jiménez Emán, Gustavo Pereira y Luis Alberto Crespo. 

Un punto central de su discurso fue el valor otorgado a la cultura en la actualidad venezolana. William Saab subrayó el cambio de paradigma, al pasar de una cultura relegada en la Cuarta República a una elevada categoría de política de Estado en el proceso bolivariano.

Coloquio de Tarek William Saab

Para el escritor, iniciativas como la Feria del Libro de Caracas, heredera de la Filvén y el Festival de Poesía, cumplen un rol trascendental:

«El libro sea un arma universal en el caso venezolano de resistencia… el que lee un libro, estoy convencido desde niño lo descubrí, desde joven»

El evento concluyó ratificando la visión de Tarek William Saab sobre la literatura: un vehículo de conciencia, un puente entre el arte y la vida, y un acto de resistencia en la historia reciente de Venezuela.

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud