HomeDestacadoColombia declara al Cártel de los Soles organización criminal

Colombia declara al Cártel de los Soles organización criminal

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Nicolás Maduro: Si Trump quiere diálogo, tiene que ser «cara a cara»

El presidente Nicolás Maduro se pronunció este lunes sobre...

Donald Trump: «Maduro quiere hablar, Venezuela quiere diálogo»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este...

Entra en vigor el acuerdo de cooperación entre Rusia y Venezuela

El Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia...

Estados Unidos atacó nuevamente un barco ligado al «narcotráfico» en el Caribe

El Departamento de Guerra de Estados Unidos anunció el...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El Senado de Colombia aprobó el 16 de septiembre una propuesta que clasifica al Cártel de los Soles como una organización criminal, transnacional y terrorista, alineándose con otras naciones de la región que han tomado decisiones similares.

La votación resultó en 33 votos a favor y 20 en contra. El documento, que varios senadores compartieron en redes sociales, menciona que en marzo de 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Hugo Carvajal y otros altos funcionarios venezolanos de narcoterrorismo, señalándolos como líderes de esta red delictiva.

Colombia y el Cártel de los Soles

La aprobación de la propuesta estuvo rodeada de un intenso debate. El texto solicita al presidente Gustavo Petro que cumpla con los compromisos internacionales que Colombia ha asumido en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.

El senador Alejandro Chacón expresó sus reservas sobre la iniciativa, argumentando que podría ser vista como una violación de la independencia de poderes, y enfatizó la necesidad de respetar la investidura presidencial.

Por otro lado, Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, defendió la propuesta, señalando que, si el Ejecutivo elude calificar al régimen de Maduro, el Legislativo tiene la autoridad para hacerlo, destacando la importancia de la diplomacia parlamentaria.

Asimismo, la resolución del Senado colombiano también menciona que países como Ecuador, Argentina y Paraguay han emitido declaraciones similares, mientras que en el Congreso de Perú se discute una moción en la misma línea.

Este pronunciamiento resalta que, como firmante de varios tratados internacionales, Colombia tiene la responsabilidad de colaborar y adoptar medidas efectivas contra la delincuencia organizada transnacional y el terrorismo.

Con información: El Nacional.

Sigue leyendo: Richard Grenell aboga por un diálogo entre Venezuela y EEUU


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud