Donald Trump no descarta implementar en Brasil la estrategia geopolítica que aplicó con China, cuando inició su guerra comercial contra el mundo: aumentar los porcentajes de los aranceles sobre los bienes importados brasileños, cada vez que Lula da Silva eleve las barreras tarifarias sobre los productos que se exportan desde Estados Unidos.
Entre el primero de febrero y el 9 de abril, Estados Unidos incrementó los aranceles a China del 10 por ciento al 145 por ciento, mientras que entre el 1 de febrero y el 11 de abril, China aumentó los aranceles del 10 por ciento al 125 por ciento.
En ese periodo de tiempo, que abarca casi 70 días, Estados Unidos incrementó en seis ocasiones los aranceles a China, mientras que el régimen comunista hizo lo mismo en cinco ocasiones.
Sin embargo, la situación de Brasil es distinta a la que enfrentaron Washington y Beijing en los primeros meses de 2025.
Trump no le teme a una guerra comercial con Brasil
Da Silva no posee el mismo peso geopolítico que Xi, y además, la razón fundamental que justificó el aumento del 50 por ciento en los aranceles impuestos por Trump no puede ser resuelta por el Presidente de Brasil.
Trump acusó a Da Silva de liderar una caza de brujas contra Jair Bolsonaro, el exmandatario brasileño que fue acusado de intentar llevar a cabo un golpe de Estado contra el actual presidente.
La causa penal se encuentra en la Corte Suprema de Brasil, y Da Silva no tiene la capacidad de impedir su avance procesal. Bolsonaro, al igual que Trump en su momento con Joe Biden, afirma que Lula le robó la elección de 2022.
«Conocí y traté con Bolsonaro, y le tenía mucho respeto, al igual que la mayoría de los otros líderes de naciones. La manera en que Brasil ha tratado al expresidente, un líder de gran respeto a nivel mundial durante su mandato, incluso por parte de Estados Unidos, es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar sucediendo. Es una cacería de brujas que debe cesar de inmediato», expresa la carta que Trump envió a Lula, anunciando el aumento de los aranceles al 50 por ciento.
A su vez, añadió: «Debido en parte a los ataques insidiosos de Brasil, a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de la libertad de expresión de los estadounidenses (…) aplicaremos a Brasil un arancel del 50% sobre todos y cada uno de los productos brasileños que se envíen a Estados Unidos.»
El presidente Lula busca reciprocidad con EE.UU.
Da Silva reiteró las declaraciones de Trump, en una escalada geopolítica que permanece sin resolución.
«Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no permitirán ser controladas por nadie», respondió Lula en su cuenta oficial en X.
De igual forma, agregó: «El proceso judicial contra aquellos que planearon el golpe de Estado es de exclusiva competencia de la Justicia brasileña y, por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que infrinja la independencia de las instituciones nacionales».
Después de esta publicación, Lula anunció que comenzará negociaciones diplomáticas con Estados Unidos y, en última instancia, invocará la Ley de Reciprocidad Económica, que establece represalias simétricas en casos de sanciones comerciales.
«Si nos van a cobrar 50, nosotros también cobraremos 50», advirtió Lula durante una entrevista con la televisión local.
Con información: Infobae.
Sigue leyendo: Lula buscará negociar con Donald Trump el arancel del 50 %
Únete a nuestros canales
Whatsapp Noticiero de Venezuela
Telegram Noticiero de Venezuela
Síguenos en Nuestras Redes Sociales:
Facebook: Noticiero de Venezuela
Instagram: @noticierodevenezuela
YouTube: @noticierodevenezuela
Twitter: @ndv_noticias
TikTok: @noticierodevenezuela