HomeVenezuelaTarek William Saab celebrará sus 45 años de carrera literaria

Tarek William Saab celebrará sus 45 años de carrera literaria

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Estados Unidos busca la revocación de ciudadanía por naturalización

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su ofensiva...

Ramón Velásquez notificó que lograron restaurar las vías del estado Mérida

El ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, anunció...

Alerta roja en Europa por la fuerte ola de calor

París y otras quince regiones de Francia se encuentran...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Este mes de julio, durante la 21.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), el escritor Tarek William Saab, conocido como el Poeta de la Revolución y actual Fiscal General de la República, conmemorará sus primeros 45 años de vida y carrera literaria.

Esta información fue revelada en una entrevista a Saab en el programa Análisis Situacional, transmitido por Globovisión, donde el autor revisó su labor literaria y también discutió, en su rol como Fiscal General de la República, temas relacionados con la actualidad nacional e internacional, así como los programas implementados desde el Ministerio Público para la protección de los sectores más vulnerables.

Saab celebra sus 45 años de carrera literaria

La Filven se considera el evento literario y cultural más relevante del país, establecido en 2005 por el Comandante Hugo Chávez Frías y promovido por el presidente Nicolás Maduro Moros. La vigésima primera edición se llevará a cabo en Caracas del 10 al 20 de julio, con Egipto como país invitado de honor.

Saab ha publicado un total de 16 libros abarcando diversos géneros, incluyendo poesía, ensayos y crítica literaria, los cuales han tenido 31 ediciones y reediciones, y han sido traducidos a varios idiomas.

Consultado en el mencionado programa de televisión acerca de sus comienzos en el ámbito literario, las influencias y las corrientes literarias con las que se identificaba en ese momento, así como lo que sucedía en su sensibilidad, el escritor recordó lo que significaron para la humanidad las décadas de los 60 -en la que nació- y los 70 en términos de revolución cultural y espiritual en contra de la guerra y a favor de la paz y el amor.

“Esa pregunta me lleva a realizar un importante ejercicio de memoria, ya que, evidentemente, me hace reflexionar sobre diferentes épocas que parecieran mundos paralelos que se encontraron nuevamente”, expresó.

Saab continuó: “Por ejemplo, todos deberían, en mi opinión, considerar la dimensión originaria, nacer en la década de los años 60 -yo nací el 10 de septiembre de 1962- y, por supuesto, en la década de los años 60, y diría que hasta mediados de los 70 -no solo fue la década entre 1960 y 1969, sino que diría del 70 hasta el 75 y 76- la humanidad pudo experimentar una gran revolución cultural, una gran, diría, revolución espiritual en función de luchar contra la guerra, en favor de la paz y del amor”, comentó Saab.

Vida literaria de Saab

Tarek William Saab es un abogado, experto en derechos humanos, exdiputado, exgobernador y actualmente se desempeña como Fiscal General de la República desde 2017.

Saab comenzó su interés por la poesía en su adolescencia con un primer poema titulado “Lluvia”. Así daría inicio a su trayectoria literaria que comenzó con el poemario Los ríos de la ira, el cual le otorgó una mención de honor en el Premio Internacional de Poesía Koeyú Latinoamericano (1986) y fue primer finalista de la III Bienal Francisco Lazo Martí del Ateneo de Calabozo (1987).

Después de Los ríos de ira, publicado en 1987, lanzaría a continuación El hacha de los santos (1992) y Al Fatah (1994), entre otros títulos, hasta llegar a publicar más recientemente obras como Hoguera de una adolescencia intemporal (Monte Ávila, 2022) y los volúmenes I y II de Discursos al pie del Hemiciclo, editados por Monte Ávila en 2023 y 2024, respectivamente, donde se recopilan sus discursos como congresista, constituyente, diputado, Defensor del pueblo y Fiscal General de la República en la Asamblea Nacional.

Saab también ha publicado Los Niños del Infortunio (2006); Memorias de Gulan Rubani (2007); Un paisaje boreal (2008); Cielo a media asta (2001); Cuando pasen las carretas (2004); Poemas selectos (2005); Ángel caído ángel (1998); Príncipe de lluvia y duelo (1992).

Saab 45 años carrera literaria NDV

Con información: Filven.

Sigue leyendo: Presentación de Libros de Tarek William Saab: Éxito Literario en San Felipe


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud