HomeMundoIrán no retomará las negociaciones con EE.UU. hasta nuevo aviso

Irán no retomará las negociaciones con EE.UU. hasta nuevo aviso

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Estados Unidos busca la revocación de ciudadanía por naturalización

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su ofensiva...

Ramón Velásquez notificó que lograron restaurar las vías del estado Mérida

El ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, anunció...

Alerta roja en Europa por la fuerte ola de calor

París y otras quince regiones de Francia se encuentran...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El gobierno de Irán no reanudará de inmediato las negociaciones nucleares con Estados Unidos (EE.UU.), así lo declaró este lunes el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, en una entrevista con la cadena estadounidense CBS, donde enfatizó que Teherán requiere garantías de que no será objeto de un ataque militar mientras se lleven a cabo las conversaciones.

«No considero que las negociaciones se reinicien tan pronto», afirmó Araghchi, en respuesta a la declaración del presidente estadounidense, Donald Trump, quien indicó que el diálogo con Irán podría reactivarse «esta misma semana» tras el alto el fuego con Israel.

Irán notificó que no habrá negociaciones con EE.UU.

«Para que podamos decidir reanudar las negociaciones, primero debemos asegurarnos de que Estados Unidos no nos atacará nuevamente durante el proceso», afirmó el jefe de la diplomacia iraní. «Y considerando todos estos factores, aún requerimos más tiempo», agregó. No obstante, enfatizó que «las puertas de la diplomacia nunca se cerrarán de manera abrupta».

Las declaraciones se producen tras un conflicto de 12 días que comenzó el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva con el objetivo de eliminar a altos mandos militares y científicos iraníes vinculados al programa nuclear. Durante este enfrentamiento, Estados Unidos se unió a la operación y bombardeó tres instalaciones clave en Irán: Fordow, Natanz e Isfahan, según confirmaron ambos gobiernos.

El conflicto resultó en al menos 935 muertes en Irán —incluyendo 38 menores— y 28 en Israel, de acuerdo con estimaciones oficiales. El alto el fuego fue impuesto el 24 de junio por orden de Trump, tras una escalada que llevó la tensión regional a su nivel más crítico en años.

Programa nuclear

Las conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear iniciaron el 12 de abril en Omán, de manera indirecta y bajo mediación internacional. Hasta la fecha, se habían llevado a cabo cinco rondas enfocadas principalmente en el nivel de enriquecimiento de uranio por parte de Teherán, una de las principales inquietudes de Washington.

Esas negociaciones se interrumpieron tras el inicio de las hostilidades. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia de supervisión nuclear de la ONU, advirtió recientemente que, a pesar de los bombardeos, Irán podría restablecer su capacidad de enriquecimiento en un corto período de tiempo.»

De acuerdo con el OIEA, Irán es actualmente el único país sin armas nucleares que está enriqueciendo uranio al 60 %, lo cual supera considerablemente el límite del 3,67 % establecido en el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado en 2015, del que Estados Unidos se retiró en 2018 durante el primer mandato de Trump.

Por último, Irán ha afirmado que su programa tiene propósitos civiles y pacíficos, aunque naciones como Israel y Estados Unidos lo ven como una amenaza directa.

Con información: Infobae.

Sigue leyendo: Cuba presenta apagones de más de 20 horas diarias


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud