HomeMundoNueva reforma en España busca la regularización de los inmigrantes

Nueva reforma en España busca la regularización de los inmigrantes

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Chevron mantendrá sus operaciones en Venezuela por 60 días más

La administración de Donald Trump prorrogará por 60 días...

Cancillería Colombia notificó que la suspensión de vuelos con Venezuela es hasta el lunes 26

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha comunicado...

El expresidente Joe Biden hizo público su diagnóstico de cáncer de próstata

El expresidente Joe Biden se pronunció por primera vez...

Fin del TPS para venezolanos, Trump logra el fallo a favor de la corte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene la...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Este martes, España implementó una reforma en el reglamento de Extranjería que busca regularizar a aproximadamente 900.000 inmigrantes en un plazo de tres años. La normativa introduce modificaciones estructurales en los procesos de residencia, regularización y reagrupación familiar para ciudadanos extranjeros, con el fin de modernizar el sistema y ajustarlo a la realidad migratoria contemporánea.

Es una «reforma ambiciosa», según el Gobierno español, que ajusta la normativa europea para abordar la realidad migratoria desde una perspectiva de protección de los Derechos Humanos.

Reforma en España planea regularizar a los inmigrantes

En resumen, el nuevo reglamento de extranjería facilita el acceso a permisos, mejora la reagrupación familiar en ciertos casos y ofrece oportunidades a estudiantes y a personas ya integradas en la sociedad española. Sin embargo, también impone requisitos más estrictos, excluye a grupos vulnerables y podría provocar cuellos de botella si no se acompaña de los recursos necesarios.

Uno de los cambios más significativos es la reducción del tiempo de estancia requerido para acceder a los permisos por arraigo, que se reduce de tres a dos años. Además, el reglamento introduce nuevas categorías, como el arraigo de segunda oportunidad, destinado a aquellos que ya habían obtenido un permiso de residencia y no pudieron renovarlo por alguna razón (por ejemplo, no haber cotizado lo suficiente debido a la pérdida de empleo). Si estas personas han permanecido en España al menos dos años desde la pérdida del permiso, podrán solicitar nuevamente la residencia.

Asimismo, se establece una regularización temporal para los solicitantes de asilo, que será válida únicamente hasta el 20 de mayo de 2026. Solo podrán obtener un permiso de residencia aquellos cuya solicitud de asilo haya sido rechazada mediante una resolución firme con un mínimo de seis meses de antelación. Tras esa fecha, perderán este derecho y serán considerados como si hubieran ingresado al país por primera vez.

Reformas para las familias

Una de las reformas estructurales más significativas es la consolidación del permiso de arraigo familiar y el permiso de familiar comunitario en un nuevo instrumento: el permiso para familiares de ciudadanos españoles.

Es por ello, que esta nueva autorización incluye tanto a los familiares directos (cónyuge o pareja de hecho, hijos propios o del cónyuge y ascendientes, principalmente) como a lo que se denomina ‘familia extensa’, que abarca a cualquier persona que demuestre estar a cargo del ciudadano español. El nuevo permiso permitirá, por ejemplo, reagrupar a hijos hasta los 26 años, en comparación con el límite actual de 21.

Además, las solicitudes podrán ser presentadas por el ciudadano español desde España, sin necesidad de acudir a consulados.

Con información: El País

Sigue leyendo: Cancillería Colombia notificó que la suspensión de vuelos con Venezuela es hasta el lunes 26


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud