HomeMundoMurió a sus 89 años José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay

Murió a sus 89 años José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

El Papa León XIV recibió a Jannik Sinner, tenista número uno del mundo

El Papa León XIV, un ferviente entusiasta del tenis,...

En un nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria, llegó la niña Maikelys Espinoza 

La niña venezolana Maikelys Espinoza, de 2 años, quien...

Nicolás Maduro denunció ataques y saboteó al «Corazón del Guri».

Nicolás Maduro informó el martes 13 de mayo, sobre...

El sepulcro de Santa Teresa de Jesús es abierto al público luego de 111 años

El sepulcro de Santa Teresa de Jesús (1515-1582) ha...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Después de luchar contra una grave enfermedad, murió a los 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, reconocido como uno de los líderes más transformadores de Uruguay y una figura icónica de la izquierda en América Latina.

La noticia fue confirmada por Yamandú Orsi, el actual presidente de Uruguay, quien expresó: «Con gran tristeza comunicamos que nuestro compañero Pepe Mujica ha fallecido. Presidente, activista, referente y líder. Te extrañaremos mucho, querido Viejo. Agradecemos todo lo que nos brindaste y tu profundo amor por el pueblo».

Murió José ‘Pepe’ Mujica

El 9 de enero pasado, durante una entrevista, confesó que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había extendido al hígado y que no se sometería a más tratamientos. «Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso», manifestó en ese momento.

La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, atrajo la atención internacional. A sus 75 años, el exguerrillero asumió el poder al frente de una coalición progresista, culminando así una carrera política profundamente comprometida con los sectores más vulnerables. Su historia, caracterizada por la resistencia y la humildad, resonó en todo el mundo.

Además, fue conocido por su apodo familiar, que proviene de la tradición española, Mujica comenzó su activismo a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su conexión con los movimientos de izquierda se fortaleció, hasta que adoptó una perspectiva marxista que él mismo describía como crítica y distante del dogma. Apasionado por la lectura, adquirió conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una notable sensibilidad humanista.

A pesar de no estar formalmente vinculado a ningún partido en su juventud, participó de manera activa en protestas laborales y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 tuvo un impacto significativo en muchos jóvenes latinoamericanos, incluido Mujica. En un entorno de creciente represión por parte del Partido Nacional, conocido como ‘los blancos’, su compromiso político se volvió más radical.

Con información: ACN.

Sigue leyendo: Se activan nuevas rutas aéreas para conectar a Venezuela con: Portugal, México y Brasil


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:   @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok:  @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud