El Dr. José Gregorio Hernández es canonizado. El Papa Francisco ha autorizado la canonización del beato José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres, según informó este martes el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo.
En un boletín de prensa, la Arquidiócesis de Caracas comunicó la decisión del Papa de aprobar los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos del Dicasterio para las Causas de los Santos, respecto a la canonización del beato José Gregorio Hernández Cisneros, la cual fue confirmada en el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
José Gregorio Hernández es canonizado
Este acontecimiento histórico, largamente anhelado por el pueblo venezolano, representa un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un individuo que dedicó su vida a mitigar el sufrimiento humano y a difundir un mensaje de amor y esperanza. La canonización de José Gregorio Hernández constituye un hito significativo para Venezuela y para la Iglesia Católica, según lo manifestó la Arquidiócesis en su comunicado.
Este es el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal. Su Causa de Santidad se inició poco después de su fallecimiento, en 1949, bajo la dirección del arzobispo de Caracas, monseñor Lucas Guillermo Castillo, y ha atravesado diversas etapas a lo largo de los años.
Se anticipa que, en los próximos meses, el pontífice convoque un consistorio de cardenales que abordará, entre otros temas, la canonización de otros beatos y en el que se fijarán las fechas para dicha celebración.
El médico de los pobres, Dr. José Gregorio
José Gregorio Hernández nació en Isnotú, en el estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864. En su juventud, mostró una notable inteligencia y un profundo deseo de servir a los demás.
Asimismo, se graduó como médico en la Universidad Central de Venezuela y continuó su formación en París, destacando por su excelencia académica y su compromiso con la sociedad. Luego, al regresar a Venezuela, ejerció la medicina con dedicación y pasión, enfocándose especialmente en ayudar a los más necesitados y desfavorecidos.
Además de su labor médica, José Gregorio era un hombre de fe católica profunda. Su religiosidad permeó su vida y su trabajo, manifestándose en su amor hacia el prójimo y en su dedicación a quienes más lo requerían.
Desde su fallecimiento en 1919, Hernández se ha convertido en un símbolo para Venezuela y el mundo. Su vida y su legado son un ejemplo de amor al prójimo, entrega a los demás y fe en Dios.
Con información: El Nacional.
Sigue leyendo: La salud del Papa es un caso muy reservado
Únete a nuestros canales
Whatsapp Noticiero de Venezuela
Telegram Noticiero de Venezuela
Síguenos en Nuestras Redes Sociales:
Facebook: Noticiero de Venezuela
Instagram: @noticierodevenezuela
YouTube: @noticierodevenezuela
Twitter: @ndv_noticias
TikTok: @noticierodevenezuela