China impone aranceles de represalia a los EE. UU., afectando aproximadamente $14 mil millones de bienes y frustrando las esperanzas de que se pudiera evitar una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
Pekín comunicó la imposición de aranceles la semana pasada como respuesta a la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel adicional del 10 % sobre productos provenientes de China, una medida que el presidente estadounidense, Donald Trump, describió como un «disparo inicial» en una renovada ofensiva comercial contra el país asiático.
En contraste con los aranceles generales impuestos por Estados Unidos, las acciones de China, que se dirigen a las exportaciones estadounidenses de gas natural licuado, carbón, petróleo crudo y equipos agrícolas, así como a ciertos productos automotrices con aranceles que oscilan entre el 10 y el 15 %, fueron vistas como una oportunidad para la negociación y la prevención de un conflicto comercial más amplio.
Sin embargo, al llegar la fecha límite del domingo, no se reportaron avances hacia un acuerdo, y la embajada china en Washington informó que los aranceles comenzaron a aplicarse a las 12:01 a. m. hora de Pekín del lunes (11:01 a. m. del domingo en Washington D.C.).
Adicionalmente, la semana pasada, Pekín anunció una investigación antimonopolio contra Google, cuyo motor de búsqueda se encuentra bloqueado en China, así como contra Illumina, una empresa biotecnológica estadounidense. También incluyó en su lista negra a la empresa matriz de las marcas de ropa estadounidenses Calvin Klein y Tommy Hilfiger.
China reafirmó su control sobre la cadena de suministro de tierras raras al limitar las exportaciones a Estados Unidos de cinco metales críticos utilizados en industrias vinculadas a la defensa, paneles solares, baterías de vehículos eléctricos y otros productos de energía sostenible. Aproximadamente el 60 % de las tierras raras del mundo son producidas por China, que también representa el 90 % del procesamiento en esta industria.
Los mercados financieros inicialmente anticipaban que Trump adoptaría un enfoque similar hacia China como el que utilizó con Canadá y México, países a los que también impuso aranceles, pero luego otorgó un mes de gracia tras conversaciones de último minuto con sus líderes.
Trump había insinuado que se comunicaría con el presidente chino Xi Jinping, aunque posteriormente manifestó que no tenía prisa por hacerlo.
Los especialistas han indicado que Beijing podría haber cuestionado las estrategias de Trump, al anunciar los aranceles únicamente dos días antes de su implementación y antes de entablar conversaciones con funcionarios chinos para negociaciones.
Trump ha responsabilizado a China, así como a México y Canadá, de no frenar el ingreso del letal fentanilo a los Estados Unidos.
Con información: Globovision
Continúe leyendo: Ecuador va a segunda ronda electoral entre Noboa y González el 13 de abril
Únete a nuestros canales
Whatsapp Noticiero de Venezuela
Telegram Noticiero de Venezuela
Síguenos en Nuestras Redes Sociales:
Facebook: Noticiero de Venezuela
Instagram: @noticierodevenezuela
YouTube: @noticierodevenezuela
Twitter: @ndv_noticias
TikTok: @noticierodevenezuela