Con el 66 % de los votos escrutados en las elecciones presidenciales de este domingo, Ecuador se dirige hacia una segunda ronda electoral programada para dentro de dos meses, donde se enfrentarán el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la aspirante del correísmo, Luisa González.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, señaló que, si se mantiene la tendencia actual, los ecuatorianos volverán a votar el próximo 13 de abril.
Con el 66 % de los votos contabilizados, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional, obtiene el 44,77 %, mientras que González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), alcanza el 43,82 %.
Segunda ronda electoral entre Noboa y González
Los resultados parciales indican que la región andina y gran parte de la Amazonía respaldan a Noboa, mientras que la costa y el norte de la Amazonía favorecen a González.
En la provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, Noboa recibe el 50,16 % de los votos, mientras que González obtiene el 35,55 %.
En la provincia de Guayas, cuyo centro económico es Guayaquil, González cuenta con el 48,17 %, mientras que Noboa alcanza el 44,18 %.
La provincia costera de Manabí se mantiene como un bastión del correísmo, con un 68,07 % de los votos a favor de González, frente al 25,35 % para Noboa.
En la provincia de Azuay, cuya capital es Cuenca, González tiene el 48,86 %, mientras que Noboa logra el 43,26 %.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, incluyendo a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, así como a los 151 miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes para el Parlamento Andino.
Las elecciones se llevaron a cabo en el contexto de un «conflicto armado interno» declarado a principios de 2024 por Noboa, con el objetivo de combatir al crimen organizado, principal responsable de la creciente violencia e inseguridad que afecta al país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.
Con información: El Carabobeño
Continúe leyendo: Petro pidió la renuncia a ministros y jefes de departamentos administrativos
Únete a nuestros canales
Whatsapp Noticiero de Venezuela
Telegram Noticiero de Venezuela
Síguenos en Nuestras Redes Sociales:
Facebook: Noticiero de Venezuela
Instagram: @noticierodevenezuela
YouTube: @noticierodevenezuela
Twitter: @ndv_noticias
TikTok: @noticierodevenezuela