HomeDestacadoPetro pidió la renuncia a ministros y jefes de departamentos administrativos

Petro pidió la renuncia a ministros y jefes de departamentos administrativos

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

La UE afirma que Zelenski fue elegido democráticamente

La Unión Europea (UE) afirmó que "Ucrania es una...

Maduro le sugirió a Trump verificar con el FBI y la DEA todo acerca del Tren de Aragua

Nicolás Maduro instó este jueves al presidente de Estados...

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud de Interpol

Diosdado informó que uno de los repatriados tiene solicitud...

Definido el camino de los octavos de la Champions League

Este viernes se realizó el sorteo de los octavos...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó la renuncia protocolaria de todos sus ministros y altos funcionarios del Gobierno, en medio de la crisis que enfrenta su gabinete tras la controvertida reunión del martes pasado, la cual fue transmitida por televisión y redes sociales.

«He solicitado la renuncia protocolaria de ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Se realizarán algunos cambios en el gabinete para asegurar un mayor cumplimiento del programa establecido por el pueblo», expresó Petro en la red social X.

El mandatario añadió que, a partir de este momento, con 18 meses restantes en su mandato, el Gobierno «se enfocará completamente en la ejecución del programa».

Pocos minutos después de que Petro compartiera este mensaje, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su «renuncia irrevocable» al cargo y agradeció al presidente por la oportunidad de trabajar en una «agenda política en beneficio de millones de trabajadores y trabajadoras, en cumplimiento del mandato popular del Gobierno del Cambio».

«Continuaremos trabajando por una Colombia más equitativa y cada vez más democrática, reconociendo que la política debe avanzar sin sectarismos, pero también sin ambigüedades», añadió Ramírez, quien había estado en el Gobierno desde la llegada de Petro a la Presidencia.

La reunión ministerial, que se prolongó durante seis horas y en la que el presidente y varios miembros del Gobierno se acusaron mutuamente por deficiencias en la gestión, resultó en la renuncia al día siguiente del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, un hombre de confianza del presidente, así como del ministro de las Culturas, Juan David Correa.

La secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, presentó su renuncia, y hoy se ha confirmado la salida de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien colaboró con Petro durante su mandato como alcalde de Bogotá (2012-2015).

Muhamad es una de las funcionarias más cercanas al presidente y ha sido valorada positivamente en las encuestas sobre el desempeño del Gobierno, lo que ha llevado a especulaciones sobre su posible candidatura a un cargo de elección popular el próximo año.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, había sugerido el miércoles la dimisión de todo el gabinete, considerándolo «insostenible» tras el consejo de ministros, sin embargo, hasta el momento, él continúa en su puesto.

Con información: Unión Radio

Continúe leyendo: Trump se convierte en el primer presidente de EEUU en asistir a un Super Bowl


Únete a nuestros canales

Whatsapp Noticiero de Venezuela

Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

YouTube:  @noticierodevenezuela

Twitter: @ndv_noticias

TikTok: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud