HomeDestacadoAlertan que el 80% del parque termoeléctrico venezolano está inoperativo

Alertan que el 80% del parque termoeléctrico venezolano está inoperativo

Fecha:

spot_imgspot_img

Destacados

Conviasa aterrizó este jueves con más de 300 migrantes repatriados

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa llegó este...

«Leito Oficial» podría enfrentar pena de hasta 20 años de prisión en Venezuela

Leonel Moreno, apodado en las redes sociales como "Leito...

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela en el área de las importaciones

Trump detalló nuevos aranceles para Venezuela. El presidente de...

Maduro informó que este jueves llegan dos vuelos con venezolanos deportados

Más de 500 venezolanos regresarán este jueves, 3 de...
Bloom Email Optin Plugin
spot_imgspot_img

Alrededor del 80% del parque termoeléctrico venezolano se encuentra “fuera de servicio”, manifestó, Juan Carlos Rodríguez, integrante del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos.

En ese sentido, el también ingeniero electro-mecánico, precisó que esta cifra es especialmente preocupante; ya que la generación termoeléctrica representa el 52% de la producción eléctrica nacional.

Así mismo, el ingeniero destacó que solo un tercio de la capacidad instalada para el suministro de energía está operativa en la nación.

Como resultado de esta situación crítica, Venezuela se ve forzada a importar grandes cantidades de energía a través del sistema de transmisión; desde las plantas de producción en Guayana hacia los centros de consumo.

Esto pone de manifiesto la creciente dependencia del país de fuentes externas de energía; debido a la disminución de la capacidad interna de generación.

En números concretos, Venezuela cuenta con una capacidad instalada de generación de 36.000 megavatios; de los cuales aproximadamente solo 12.000 megavatios están disponibles.

80% del parque termoeléctrico venezolano está “fuera de servicio”

Rodríguez, afirmó que esto significa que la demanda energética de la población durante las horas pico supera con creces la capacidad de generación interna.

Igualmente, subrayó que la mayoría de los problemas eléctricos que afectan a grandes áreas del país; se deben a fallos en el sistema de transmisión.

Estos problemas generan interrupciones en el suministro y afectan directamente a la calidad de vida de la población; que se ve obligada a lidiar con cortes de energía recurrentes.

Fuente: NDV/Cactus 24

Continúe leyendo:

Plataforma Unitaria rechazó intentos de ataques contra la Primaria (+videos)


Únete a nuestro canal en Telegram Noticiero de Venezuela

Síguenos en Nuestras Redes Sociales:

Facebook: Noticiero de Venezuela

Instagram: @noticierodevenezuela

Suscríbete

Más recientes

Publicidad

Salud